Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia En diálogo con el equipo de Nuevo Diario

“No cabe la palabra para tal emoción de ser invitados a hacer la ‘Misa Santiagueña’”

Manuel “Manolo” Herrera, interpretó junto al grupo Descendencia los cánticos en la santa misa. Aportaron “santiagueñidad” a la ceremonia del traslado oficial de la Sede Primada y la elevación de la Diócesis al rango de Arquidiócesis.

Manuel “Manolo” Herrera y el grupo Descendencia interpretaron el sábado pasado los cantos de la santa misa, en el marco de la ceremonia del traslado oficial de la Sede Primada a Santiago del Estero y la elevación de la Diócesis al rango de Arquidiócesis, celebrada en la Catedral Basílica Nuestra Señora del Carmen.

El equipo de Nuevo Diario dialogó con Herrera, quien aseguró que junto al grupo “estamos recontentos” y que “no cabe la palabra para tal emoción de ser invitados a hacer esta ‘Misa Santiagueña’”.

La “Misa Santiagueña” surgió en julio de 1988: Manuel Guirao, por entonces obispo de Santiago del Estero, le pidió a Arturo Mansilla, que entone la Misa Criolla para despedir la imagen de la Virgen que Sumampa que visitaba la ciudad Capital, en el contexto de su 435º aniversario.

Juan Carlos Carabajal reunió a Elpidio Herrera, papá de “Manolo”; Orlando Gerez, Horacio Banegas, Néstor Garnica; y los grupos Los Sin Nombre y Orígenes y Yo, quienes cantaron “El Credo”, “El Santo”, “El Gloria”, “El Buen Anuncio a María” y “Vienen los Pastores”, pero con ritmos clásicos santiagueños.

“La siento parte de mí porque mi viejo ha tenido mucho que ver en lo que fue la creación de la ‘Misa Santiagueña’. Vivimos algunos ensayos de ellos, algunas actuaciones presentándola por distintos lugares”, recordó.

Herrera comentó que fue “algo grandísimo” cuando les llegó la invitación para participar del evento. “Ha sido una fiesta muy importante para la provincia”, consideró y resaltó: “Me falta cara para tan grande sonrisa”.

“Manolo”, tras ser consultado por la recepción de los feligreses y el público en general, respondió que fue “impresionante” o bien “difícil de contar”. “Hay cosas que no se pueden contar ni explicar, porque es algo que se vive en ese momento. Mi viejo siempre decía que el estado de ánimo del otro depende de uno: el estado de ánimo de los creyentes ha sido contagioso, con mucha magia y bendición. Aquel que por ahí dudaba de alguna religión se ha identificado en ese día”, agregó.

Vale mencionar que una pareja bailó una zamba durante la ceremonia.

“El folclore es la identificación del santiagueño”, señaló el artista, quien entendió que “esta invitación para hacer la ‘Misa Santiagueña’ ha sido muy acertada”, debido a que “en estos tiempos ha tenido poca difusión”.

“Al estar esa interpretación en un evento tan importante, al sonar la melodía, el santiagueño como que ya tiene en su sangre nuestro folclore y eso invita a más emociones todavía”, festejó el entrevistado, quien, por último, adelantó que “vamos a ponernos en campaña para poder grabar de nuevo esta ‘Misa Santiagueña’”, con el objetivo de que “se conozca más” y que “los santiagueños sepan que tienen otra ‘cosita’ más para sacar pecho en el buen sentido musical”.

Manolo Herrera Grupo Descendencia Misa Santiagueña Sede Primada
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso