Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Entrevista a Mariel Ruiz, profesora de Lengua y Literatura

“No podemos pedirles a nuestros hijos que lean, si nosotros no lo hacemos”

La docente se refirió a cómo podemos inculcar el “bichito” de la lectura en niños y jóvenes. “Tiene incontables beneficios”, aseguró.

El equipo de Nuevo Diario se comunicó con Mariel Ruiz, profesora en Lengua y Literatura, para conocer cómo se puede inculcar “el bichito” de la lectura en niños y jóvenes, sobre todo en época de vacaciones.

“No podemos pedirles a nuestros hijos que lean, si nosotros no lo hacemos”, introdujo Ruiz, autora de “Desahogar en Letras. Un puente de poesía sobre el abismo”. “En época de clases, se suma a otras actividades extraescolares que, en ocasiones, dificultan el espacio para la lectura placentera; pero en vacaciones, los chicos cuentan con más tiempo, lo que propicia la lectura o la búsqueda de tiempo de calidad entre padres e hijos, y esos espacios deben ser aprovechados para el juego, la compañía, el diálogo y los paseos”, contempló.

La profesora recomendó “nunca” pedirle a un niño que lea, “como si fuera que estamos dándole una orden” porque, de esta manera, “se pierde la magia”; por el contrario, “hay que motivarlos mostrándoles que leer nos hace bien, con eso es suficiente”.

La entrevistada, por otra parte, aconsejó también evitar la típica pregunta: “¿Qué entendiste de lo leído?”, con el objetivo de que “esa primera lectura no sea una tarea obligatoria”, sino “una práctica placentera”.

Consultada por el caso de los jóvenes, señaló que “existen muchos y variados géneros para múltiples gustos”.

“Aquí podemos acompañar con la escritura porque si ya tienen el hábito de leer es más fácil que ellos puedan descargar lo que sienten, entendiendo que es una etapa de variados y múltiples emociones contrapuestas”, expresó.

Ruiz, en ese sentido, entendió que la escritura es “una de las mejores fuentes de descarga”.

“Una buena opción es obsequiarles un libro que ellos elijan y un soporte de papel para que si sienten el impulso de escribir lo hagan”, incitó.

Respecto de la presencia de la tecnología, analizó: “Se debe convivir porque estamos en una era plenamente tecnológica y no podemos abstraernos de ella. Deberíamos aprovechar estos recursos para la práctica de la lectura; por ejemplo, compartir textos cortos que divulguen alguna noticia interesante, algún cuento breve e, inclusive, fragmentos de textos que dejen alguna reflexión. Los audiolibros también son una buena opción”.

La escritora, por último, encomendó, para la temprana edad, fábulas “porque no solo encontramos enseñanzas en su lectura, sino que la mayoría está acompañada por imágenes, y eso es motivador para potenciar la imaginación”.

“La lectura tiene incontables beneficios y es por algo, uno de los mayores y mejores bienes que ha creado el ser humano”, concluyó.

Mariel Ruiz Lectura Escritura
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso