Desde el Ministerio de Salud de la Provincia se informó a la población cómo debe ser completada la ficha médica para el ingreso al ciclo lectivo 2024.
Al respecto, desde la cartera de salud remarcaron: “Puede ser completada por un profesional de la salud, tanto del ámbito público como privado. De igual manera, la Ficha Médica Prosane completada durante el período 2023 también es válida para ser presentada”.
Asimismo, desde el Consejo General de Educación se dispuso que los plazos de presentación se habilitan a partir del período de inscripciones, al principio del ciclo lectivo 2024 y durante su curso.
La ficha se puede completar en el centro de salud más cercano a su domicilio o por un médico particular de cabecera, y con el fin de evitar aglomeraciones las UPAS y hospitales programarán los turnos.
Las partes
Asimismo, desde Salud indicaron que la mencionada ficha médica está compuesta por dos partes:
1- La primera para ser completada por los padres o tutores, o por el propio alumno si es mayor de edad, en carácter de Declaración Jurada, haciendo constar sus antecedentes.
2- Y una segunda parte titulada Ficha Médica para Ingreso Escolar Anual, la cual deberá ser completada por un profesional de la salud.
- No es necesaria la realización de estudios complementarios, excepto las y los ingresantes a 7° grado, que deberán presentar también el examen complementario de electrocardiograma.
De igual manera, la presentación de la ficha no será considerada recaudo indispensable en la inscripción de los alumnos para el ciclo lectivo, pudiendo presentarse el turno médico hasta tanto se realice la consulta y se complete la ficha.
La Ficha Médica para Ingreso Escolar 2024 está disponible para su descarga en formato PDF a través del sitio web oficial del Ministerio de Salud de la Provincia. También se puede acceder al formulario en el siguiente enlace: https://msaludsgo.gov.ar/web/ficha-medica-para-ingreso-escolar/
Se recuerda que con esta iniciativa, las autoridades buscan garantizar la salud y el bienestar de la comunidad educativa, reforzando la importancia de la prevención y la atención temprana en el ámbito escolar.
De esta manera, se prevendrán ciertas cuestiones que pueden afectar en lo académico al alumno de manera individual o colectiva.
Además, esto da pie a que si existiera alguna afección de salud de los estudiantes pueda ser detectado a tiempo para un tratamiento acorde y que el período de vuelta a clases pueda continuar su curso normal y estipulado.