Autoridades provinciales presentaron el miércoles pasado el programa Insertar, el cual se desprende de la Subsecretaría de Economía del Conocimiento de la Nación, en las instalaciones del Nodo Tecnológico.
El programa tiene como objetivo “promover el desarrollo federal a través de la generación de empleos relacionados a la Economía del Conocimiento en las Pymes de todo el país”, según precisaron desde la Nación.
Mariela Nassif, ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia; Matilde O’Mill, ministra de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia; Emilio Sbrocco, director nacional de Economía del Conocimiento; Llamil Abdala, subsecretario de Industria de la Provincia; Edmundo Vizgarra Gómez, director de Ciencia y Tecnología de la Provincia; y Ricardo Montenegro, director de Gestión Pública de la Provincia; fueron algunos de los funcionarios que concurrieron.
A través de la resolución 510/2024, la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación implementó esta herramienta que “ofrece un beneficio aplicado a cuenta de contribuciones de la seguridad social, equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil por cada nueva persona contratada por mes, durante un período máximo de 12 meses consecutivos”.
También asistieron autoridades educativas y emprendedores locales, quienes presenciaron la exposición del informe “El sector de la Economía del Conocimiento en Santiago del Estero: potencialidades y desafíos”, en el cual caracterizaron la situación del sector en Santiago del Estero.
“Las provincias que suscriban el acta de adhesión tendrán la tarea de difundir y auditar el programa en articulación con la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento”, aclararon.