Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia El equipo de Nuevo Diario dialogó con Gabriel Solano y Vanina Biasi, del Partido Obrero - FIT

Presupuesto 2025: “Sin novedades” y “el mismo plato recalentado de siempre”, el análisis de diputados nacionales

Hablaron de un compromiso del Gobierno nacional con el FMI, el antecedente de 2001, el beneficio para los empresarios, entre otros temas.

Javier Milei, presidente de la Nación, presentó el domingo por la noche el Presupuesto 2025, en el Congreso de la Nación.

“Venimos a ponerle un cepo al Estado”, aseguró Milei, previo a presentar la “ley de leyes”, cuya columna vertebral es el déficit cero.

El equipo de Nuevo Diario, a propósito de este informe, se comunicó con Gabriel Solano y Vanina Biasi, ambos diputados nacionales del Partido Obrero – Frente de Izquierda por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para conocer su opinión al respecto.

Solano entendió que “la presentación realizada por Javier Milei no tuvo novedades”. “Repitió discursos de otras ocasiones –comparó-, y los resultados están a la vista: la idea de que un ajuste fiscal fuerte va a lograr reducir el Riesgo País, el permitir el acceso de Argentina a los mercados internacionales, el bajar la inflación y el hacer crecer el salario real, no ha ocurrido en todos estos meses”; por lo contrario “tenemos un Riesgo País persistente; una inflación que se ha estacionado en un 4% mensual, siendo la más alta del mundo; y una caída de la actividad económica”.

Biasi, por su parte, analizó: “Javier Milei nos ha presentado el mismo plato recalentado de siempre, frente a una situación de crisis y de crecimiento del endeudamiento internacional por parte de la Argentina”; es decir: “Un compromiso férreo con el Fondo Monetario (Internacional) y todos los acreedores internacionales de que pase lo que pase, esté sufriendo quien esté sufriendo en nuestro país, primero se les va a pagar y luego se va a sostener una política de déficit cero sobre las cuentas nacionales, sobre la base de profundizar el castigo, las penurias, los recortes de los ingresos hacia los sectores populares, los jubilados y trabajadores, que son el objetivo fundamental de los recortes que lleva adelante el Gobierno para conseguir su deseado equilibrio fiscal”.

La sombra de 2001

La propuesta de Milei de déficit cero ya tiene un antecedente: el expresidente Fernando de la Rúa promulgó el 31 de julio de 2001 la Ley 25.453, la cual establecía que el gasto público no podía superar la recaudación.

“Eso fue lo mismo que ha anunciado De la Rúa, en el año 2001, y los resultados los hemos visto. De la Rúa lo dijo en julio y meses más tarde tuvo que abandonar el Gobierno en medio de una rebelión popular”, recordó el diputado, quien observó que “ahora tenemos una situación que puede alcanzar ese tipo de reacción popular: Milei instó a las provincias a reducir el gasto a 60 mil millones de dólares, y eso implica golpear a la salud y a la educación, y hacer reformas previsionales como la que quiere hacer (el gobernador Maximiliano) Pullaro en Santa Fe y ha generado una gran lucha de los trabajadores del Estado (NdeR: según la nueva norma destinada a achicar el millonario déficit previsional, en el marco de la emergencia dictada por dos años y prorrogable por otro más, rige un aporte solidario de pasivos y activos)”.

El presidente del Partido Obrero, a fin de cuentas, simplificó: “El discurso que dio Javier Milei significa más o menos lo siguiente: se va a priorizar casi exclusivamente el pago de la deuda externa y que todos los gastos posteriores que pueda hacer el Estado se van a reducir en tanto no alcance los fondos para pagar esa propia deuda”.

Por los empresarios

La diputada señaló que el máximo mandatario “ratificó el rumbo de un Gobierno que viene a traer tranquilidad y prosperidad en términos de negociados a un puñado de empresarios en detrimento de las mayorías populares”.

“Esto lo vimos con el veto presidencial a un incremento miserable de las jubilaciones y con el anuncio de que va a hacer lo mismo con la Ley de Financiamiento Universitario, que contrastan con políticas que ha tomado este Gobierno”, agregó.

La excandidata a jefa de Gobierno consideró “importante marcarle a la población que la intervención de Javier Milei en el Congreso fue una intervención para ratificar que va a seguir gobernando para los (Marcos) Galperín y para los Paolo Rocca. Le va a seguir dando la espalda al pueblo a fuerza de reprimirlo, perseguirlo y castigarlo en la medida en que este pueblo quiera levantar cabeza para oponerse a estas políticas”, avisó.

Presupuesto

Solano notó que “el presupuesto tiene mucho dibujo” y llamó a “verlo”, debido a que “fija una inflación que muy difícilmente se pueda lograr”.

“Es un presupuesto que establece un tipo de cambio que seguramente no se va a lograr y supone que Argentina va a alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario, porque de otro modo no va a comprar los dólares en el Banco Central para acceder al pago de la deuda”, contempló.

Y reiteró: “Este dibujo, que repite metodologías de otros gobiernos en los cuales hubo una gran crisis, va a mostrar seguramente que el Gobierno no tiene los elementos para poder solventar la situación de la Argentina”

Conclusiones y llamados

Biasi pidió “redoblar nuestra presencia en las calles”. “Tenemos que ser miles el 20 de septiembre, en la Plaza de Mayo, junto a los jubilados, y tenemos que poner en pie a las organizaciones populares para estar al frente de una lucha que definitivamente va a ser una pelea entre el Gobierno y el pueblo que está siendo afectado por sus políticas”.

El diputado advirtió que “habrá que estar muy atentos” porque en el Congreso “el colaboracionismo de la oposición ha sido muy fuerte: eso lo hemos visto con la cuestión jubilatoria, y es probable que la oposición vuelva a levantar la mano a favor del Gobierno, lo cual nos plantea como desafío a los trabajadores la necesidad de ponernos en alerta y desarrollar una gran lucha, porque este ajuste renovado, este ajuste recargado, nos va a hundir en una gran recesión, una gran pobreza y una gran indigencia, que no va a sacar a Argentina de la crisis”.

Gabriel Solano Presupuesto 2025
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso