
Empresarios de la industria asistieron ayer a la presentación del programa Insertar, realizada en la Unión Industrial de Santiago del Estero.
Durante la jornada, impulsada desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y la Secretaría de Ciencia y Tecnología —ambos organismos provinciales—, expusieron los ejes principales del programa, el cual apunta a incentivar la economía del conocimiento, y exhibieron casos exitosos en la implementación de políticas de inserción laboral productiva.
Nuevo Diario habló con Giannina Nediani, directora de Innovación y Desarrollo Digital del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, quien sintetizó que "la idea fue presentar esta herramienta estratégica, que es una posibilidad que hoy tienen las Pymes (pequeñas y medianas empresas) santiagueñas para generar empleo de calidad vinculado a la economía de conocimiento".
En rigor, la economía del conocimiento es un sistema económico global donde el conocimiento, la información y la innovación son los motores principales del crecimiento y la generación de valor.
En ese sentido, Nediani entendió que Insertar es "una oportunidad para apostar a la producción de conocimiento en las Pymes de Santiago".
"Esto es algo progresivo. Se están promoviendo herramientas para capacitar en el desarrollo de estas nuevas tecnologías para que las Pymes, sobre todo, puedan llegar al camino de la transformación digital", consideró la directora.
Edmundo Vizgarra Gómez, director de Ciencia y Tecnología, agregó: "Buscamos vincular la economía del conocimiento con la industria tradicional, de manera que se produzca una modernización y una mejora en la eficiencia de las empresas".
"En la elaboración del Plan Estratégico Ciencia, Innovación y Tecnología, quedó en evidencia que nos falta fortalecer los vínculos entre el Estado, las instituciones de conocimiento y las empresas para generar una sinergia a la transformación productiva. La economía del conocimiento nos atraviesa en todos los órdenes de la vida, no solo en el productivo de las empresas. Todas las personas estamos beneficiados por ella, por eso tenemos que estar preparados para sacarle un mejor provecho", señaló Vizgarra Gómez.