Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Salud física y mental

Psicología del buen hábito: “Es importante validar cada paso que damos en la vida”

En entrevista al Lic. Daniel Moreno comentó cómo crear acciones que nos gratifiquen.

Nuevo Diario llevó adelante una entrevista exclusiva al licenciado en Psicología Daniel Moreno, quien detalló sobre el concepto de “buen hábito” y cómo se aborda desde una perspectiva profesional para fomentar acciones beneficiosas para las personas.

Moreno destacó que “cuando se habla de hábito es por la repetición constante en el tiempo”. Sin embargo, enfatizó la importancia de “estar presente” al realizar estas acciones repetitivas, como cepillarse los dientes o comer. “Sabiendo que estoy haciendo algo para mí, en mi beneficio o incluso para los demás”, afirmó.

El psicólogo subrayó que “hablar de hábitos también es hablar de motivación”, la cual puede ser extrínseca (influenciada por factores externos) o intrínseca (impulsada por factores internos). Además, resaltó la importancia del “el ‘cómo hacerlo’ y la ‘frecuencia’” para establecer un hábito de manera efectiva.

 

Moreno enfatizó la necesidad de “conectar con los valores de lo que se está haciendo” y “vivir el momento”. “Conectar con la naturaleza es muy importante, meditar también para poder registrar lo que nos pasa en el cuerpo”, sugirió.

El psicólogo aconsejó “plantearse objetivos que sean concretos y podamos medir y ver, con planes y metas a corto plazo”. “Es importante valorar cada paso que damos en nuestra vida”, concluyó.

En resumen, Moreno ofreció una visión profunda sobre la psicología de los hábitos, destacando la importancia de la repetición consciente, la motivación, la conexión con los valores y las metas realistas.

 

El licenciado Moreno citó al psicólogo Abraham Maslow: “Un concepto clave para validarnos es la Pirámide de Maslow”

En una conversación reciente con el licenciado en Psicología Daniel Moreno, exploró la conexión entre la teoría de la Pirámide de Maslow y la importancia de cultivar hábitos saludables.

La Pirámide de Maslow, propuesta por el psicólogo Abraham Maslow, describe una jerarquía de necesidades humanas, desde las más básicas y fisiológicas hasta las de autorrealización. Según esta teoría, las personas están motivadas para satisfacer primero las necesidades más básicas antes de pasar a las siguientes.

Moreno destacó que “el primer nivel sería la parte fisiológica del organismo, como ser el respirar, dormir bien y buena alimentación”. Estos son los cimientos de la pirámide y la base para construir hábitos saludables. “Es por ello que de allí nacen las consultas con nutricionistas y especialistas sobre una atención sana”, señaló.

Además el psicólogo enfatizó que “en el caso de un trabajo físico, de esfuerzo que tendrá la persona implica que tenga un mejor descanso”. Además, resaltó los beneficios del ejercicio tanto a nivel físico como cognitivo. “Para esto es importante que se organice el tiempo para que pueda descansar, alimentarse correctamente y hasta sociabilizar”, añadió.

 

En resumen, la teoría de la Pirámide de Maslow recuerda la importancia de priorizar las necesidades básicas, como la alimentación, el descanso y el ejercicio, para construir una base sólida para el bienestar físico y mental. Al satisfacer estas necesidades fundamentales, podemos ascender en la pirámide y alcanzar nuestro máximo potencial.

Maslow fue un psicólogo estadounidense nacido en 1908. Desarrolló su teoría a mediados del siglo XX, en un momento en que la psicología dominante se centraba en los aspectos humanitarios.

LV11
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso