Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Locales

Realizaron el primer diagnóstico genético preimplantacional en Santiago del Estero

Es un hito en la historia de la medicina reproductiva de la provincia. Evaluaron si un embrión es cromosómicamente sano.

Varias parejas participaron recientemente en un hito en la historia de la medicina reproductiva de nuestra provincia: la realización del primer diagnóstico genético preimplantacional hecho en Santiago del Estero.

María Florencia Ugozzoli, médica tocoginecóloga especialista en medicina reproductiva y quien encabezó el estudio genético del embrión antes de ser transferido, consideró que esta “es una información muy importante”, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

“Cuando hacemos un tratamiento de reproducción asistida de alta complejidad, estimulamos el ovario de la mujer. Cuando hacemos una fertilización in vitro (por fuera del cuerpo), unimos los óvulos con el espermatozoide. Al otro día vemos el intercambio genético, que es la fertilización. Con ese embrión formado, lo dejamos evolucionar al día cinco de vida, que es estadía de blastocisto. En ese momento se hace la biopsia del embrión”, relató Ugozzoli.

El objetivo del procedimiento es evaluar los cromosomas del embrión: en caso de ser sano, se transfiere.

“Hay mucha gente grande que pospone la maternidad por diferentes motivos. Su gran temor es tener un bebé con algún problema cromosómico, como el síndrome de Down, el síndrome de Patau o el síndrome de Edwards, que son muy frecuentes”, comentó.

La especialista llevó “tranquilidad”: “Si uno tiene cierta edad y algún tipo de temor, la forma de evitar eso es hacer este tipo de estudio para saber que cuando una va a quedar embarazada va a ser mamá de un bebé ‘sanito’ cromosómicamente”, concluyó.

Medicina reproductiva Santiago del Estero
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso