Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Sección Especial / Mundo Educativo

“Rebeldes, federales, nunca más invisibles”

Investigadoras santiagueñas rescataron a mujeres de la historia latinoamericana, argentina y santiagueña.

“Rebeldes, federales, nunca más invisibles”, es el resultado de una tarea minuciosa y pormenorizada llevada a cabo por investigadoras santiagueñas, que rescatan para la historia de esta parte del continente a mujeres emblemáticas. Este estudio recorre 500 años desde la conquista hasta el presente, con epicentro en Santiago del Estero. El resultado fue recobrar a esas mujeres invisibilizadas por el relato histórico oficial y patriarcal. Esas mujeres fueron soslayadas por los historiadores que eran hombres blancos y de la elite. Fueron ellos quienes sesgaron la historia argentina desde su racismo, exhibiendo una clara segregación de género, que no pudo más que alumbrar una historia mezquina, un relato interesado, inevitablemente una historia de verdades a medias. Esta investigación, pese a todo, pone sobre el tapete a aquellas mujeres que lucharon por sus ideas contra todo prejuicio, cada una en su tiempo, cada una en su época, para reivindicar a estas heroínas y alumbrar una historia auténtica y completa.

“Venimos a reivindicar y poner voz a estas mujeres que han entregado su vida por la Patria. Entendemos que es muy importante estudiar la historia dentro de la perspectiva de género. Para ello es fundamental la revisión de todos los sectores. No podemos seguir compartiendo esa historia pensada desde arriba exclusivamente por hombres”, señaló la investigadora.

Al respecto destacó la necesidad de romper con ciertos mitos que “sostenían la historia tradicional”. Insistió en señalar que la mujer en la historia nacional estuvo siempre invisible, “se la omitió de los relatos históricos”. Remarcó que ese hecho “obedecería a una decisión historiográfica de hace algunos años”.

A días de haber brindado una nueva conferencia-taller, en este caso en el Centro Educativo de Nivel Secundario N°1, la profesora Eugenia Hernández Reimundi dialogó con el Multimedio y brindó detalles de la investigación llevada a cabo por el equipo de historia la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Salud de la UNSE. Esta actividad se dio en el marco de la conmemoración del aniversario de la Revolución de Mayo. El mencionado equipo está integrado además por Evangelina Isac, Karina Roldan Ruiz, María Olivera, Marcia Noelia Pómpolo y Alba Gallo. El mencionado equipo es coordinado por la profesora Adriana Medina.

Más allá de las omisiones de la historia oficial, estas investigadoras trabajaron bajo el marco de una renovación historiográfica, revisando y reviendo el análisis de grupos y sectores dejados de lado exprofeso. Así se habrían concentrado en revisar la presencia y participación de las mujeres en la historia del país y del continente. La investigación arrancaría en el Siglo XVI hasta la actualidad. Lamentablemente esta investigación hasta ahora no ha sido editada en formato libro de papel.

En una apretada síntesis se pudo rescatar a algunas de las mujeres más destacadas de esta investigación, ubicándolas en sus respectivos tiempos históricos: Así en el Siglo XVI, se destaca Catalina Núñez de Plasencia, mujer legítima de Juan Gregorio Bazán, uno de los primeros descubridores y conquistadores. Es entonces para finales del año 1500 que solicita se le permita administrar los bienes de su marido que estaban en poder de la administración colonial, asumiendo así un estatus legal que no habría estado contemplado para las mujeres de entonces.

Este desenlace sería consecuencia de la muerte de su esposo en manos de los nativos, en cercanías de Purmamarca, entre el río Siancas y las sierras de Maíz Gordo, en agosto de 1570.

El Siglo XVII, se caracteriza por el derrotero de las mujeres esclavizadas (africanas, y afrodescendientes), mestizas y originarias, quienes durante largos años no fueron visibilizadas. Hoy merced al trabajo de investigadoras santiagueñas, se puede concluir que la historia es otra.

Es en esta misma época cuando Francisca Frías, tuvo la valentía de dar la libertad a una esclava niña. Una vez más es necesario resaltar que acciones legales -como liberar a un esclavo- no estaban permitidas para las mujeres.

Una historia similar es la de Juana Nuño Roldan, quien, al quedar viuda del Capitán Sotelo Núñez de Narváez, no se arredró y llevo adelante las tierras heredadas en la frontera norte del Salado.

En el Siglo XVIII, surgen personalidades insoslayables como María Antonia de Paz y Figueroa (primera santa argentina canonizada, obviamente santiagueña). Y también Catalina de Echevarría, quien ayudó al general Manuel Belgrano a confeccionar la bandera nacional.

Entre otras mujeres destacadas sobresalen en el siglo de la independencia -Siglo XIX-, María Remedios del Valle, guerrera de la Patria en las luchas por la liberación del yugo español y Macacha Güemes, patriota luchadora por la independencia argentina, en la frontera norte de una nación aún en ciernes, hermana de Martín Miguel de Güemes.

Ya en el Siglo XX, tan amada como odiada se destaca María Eva Duarte de Perón, política y luchadora en defensa del voto femenino. Al tal extremo llegó el encono político contra Evita que sus enemigos profanaron y secuestraron sus restos mortales manteniéndolo oculto durante años. En otra dimensión, pero no menos importante se rescata a Miriani Griselda Pastoriza, primera astrónoma argentina y santiagueña.

En nuestro siglo esta investigación presenta como destacadas de su tiempo a la primera presidente electa de la Nación, Cristina Fernández y a Claudia Ledesma Abdala, primera gobernadora electa de la provincia de Santiago del Estero. Es importante señalar que esta es apenas una reseña apretada de una investigación más amplía y con más nombres.

Bajo la ponderación de “federales”, se resaltó la actuación de personalidades como Juana Moro de Jujuy, la propia hermana de Güemes en Salta o Mariquita Sánchez de Thompson en Buenos Aires y Manuela Pedraza en Tucumán, mujeres que aportaron a la causa de la independencia cada una desde una región distinta que a postre se convertirían en provincias autónomas. Con esta amplía mirada no cabe dudas que la Patria no se construyó desde el “puerto”, sino de una historia federal en la que jugaron su rol todos los pueblos sin exclusiones. Con este marco la profesora María Eugenia Hernández de Reimundi, deja en claro que “las provincias anteceden a la Nación”, rescatando así el valor real del aporte del conjunto de estos pueblos en la constitución de La Argentina. Consideración esta que se afianza con mayor importancia en el contexto actual que se vive en el país.

Y aún más importante es la designación de “rebeldes”. Mirada esta de las investigadoras que invita a revisar nuestra historia con mayor afán y apetencia por aquellos capítulos que no estaban incluidos en la historia oficial. A modo de ejemplo se rescata a María Josepha Petrona de Todos los Santos Sánchez de Velasco y Trillo -antes de casarse con Martín Thompson-, quien a sus 14 años habría sido prometida en matrimonio por sus padres a un hombre de 50 años. Boda que se no concretaría porque Mariquita lleva su caso ante los magistrados pidiendo ser desligada de esa imposición familiar, en una clara muestra de libertad de acción y conciencia para la época. Con acciones más extremas aparece Juana Moro, quien crea una red de espías en las guerras de la independencia. A la misma altura deberá considerarse a Juana Azurduy. Es importante destacar que en cada caso estas mujeres arriesgaban lo más importante: sus vidas.

En cada una de estas historias el epilogo lamentablemente siempre fue pobreza y olvido.

Educación MujeresI Historia Mundo Educativo
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso