Como parte de los cuidados de la salud integral de la población, desde el área de Medicina Preventiva de la provincia y del Instituto de Animales Venenosos “Jorge W. Ábalos”, dependientes del Ministerio de Salud de la provincia, se fortalecen acciones y la generación de conciencia, pero también para que la población pueda evitar males mayores.
En la misma línea, indicaron que desde dichas dependencias vienen realizando un trabajo constante durante todo el año. Y en este caso, el instituto asiste, acompaña y educa, siempre recalcando las medidas de prevención, generalmente cuando hay una lluvia, o ante cambios abruptos de clima.
También añadieron a esto, la importancia de las medidas preventivas que tienen que ver con: revisar la ropa antes de vestirse. En actividades al aire libre, no utilizar ropa suelta o con colores vivos o floreados, sino de colores claros, menos atrayentes; y detectar y controlar la presencia de insectos en los vehículos antes de conducir y mantener, en lo posible cerradas las ventanillas.
En cuanto a las medidas de prevención:
-Tomar precauciones al caminar, comer o beber al aire libre; al trabajar en corrales, jardines, al manejar la basura.
-No tomar directamente agua de las canillas o de mangueras.
-Observar la presencia de insectos en zonas de pileta o piscinas y tomar los recaudos necesarios.
-Usar siempre calzado cerrado en exteriores. En paseos en bicicleta o en motos, llevar casco, camisa de manga larga.
-Revisar la ropa antes de vestirse. En actividades al aire libre, no utilizar ropa suelta con colores vivos o floreadas sino de colores claros menos atrayentes.
-Evitar transitar zonas con hormigueros.
-Colocar tela mosquitera en aberturas de viviendas.
-No exponerse por mucho tiempo debajo de luz artificial en épocas calurosas y húmedas.
-Detectar y controlar la presencia de insectos en los vehículos antes de conducir y mantener en lo posible cerradas las ventanillas.
-Tratar de no aplastar o restregar estos animales contra la piel.
Si encuentra enjambre o colmena, mantener la calma, no molestar a los insectos y no realizar movimientos bruscos; tratar de alejarse con cautela, no utilizar insecticidas; las abejas sólo se defienden cuando se sienten amenazadas; comunicar el hallazgo al personal idóneo; ante un riesgo de picadura, cubra la cara con sus manos; no quitarse la ropa.
En cuanto a las medidas de prevención frente al ofidismo, que es una condición médica que se produce como resultado de la mordedura o picadura de una serpiente venenosa, son las siguientes:
-Evitar: acumular bolsas de basura en los barrios, espacios libres o baldíos; dejar restos de comida o ceniza cerca de la casa o carpa; transportar serpientes vivas en envases de plástico o vidrio.