
En el marco del debate en el Senado de la Nación de la Ley Bases, este miércoles por la tarde hubo una abultada movilización en Santiago del Estero contra la aprobación de dicha norma.
En forma pacífica, cientos de personas marcharon hasta plaza Libertad y los principales referentes de las organizaciones sociales dialogaron con Nuevo Diario para explicar el porqué del rechazo a la Ley Bases.
Marianella Lezama Hid, referente provincial de Libres del Sur
“Es una convocatoria masiva donde se le está exigiendo a los senadores y a las senadoras que no acompañen la ley Bases porque, la vedad, es una ley que perjudica a todos los argentinos que quieren trabajar y jubilarse, a los estudiantes y a los jóvenes. Compromete el presente pero, también, el futuro de nuestro país y la posibilidad de desarrollo que tenemos”.
“Las calles de todo el país se han colmado de personas que han salido a demostrar el descontento con este articulado, con este paquete fiscal. Hemos tenido todo este tiempo para estudiar y conocer en profundidad de qué se trata esta legislación y, la verdad, no encontramos un punto que sea a favor de los trabajadores, un punto que sea a favor de los jubilados, un punto que sea a favor de los estudiantes, un punto que sea a favor de las mujeres. No hay absolutamente nada, muy por el contrario: los perjudica quitándole derechos que hemos conseguido en los últimos años de la Argentina”.
“Hay un Congreso que está sesionando, vallado, y donde siguen sin escuchar qué es lo que está pasando en la calle, cuáles son las preocupaciones de las personas que caminan de a pie y no llegan a fin de mes”.
Manuel Sánchez Cantero, secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA)
“Somos autoconvocados en apoyo a todos los compañeros que se están movilizando en Buenos Aires, desde las 10, para evitar la sanción de la Ley Bases, que consideramos que es lo peor que le puede pasar al país puesto que nos quita derechos y nos reduce posibilidades de desarrollo. Es muy importante que no se la apruebe y se derogue el DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia)”.
“Estamos en pie de lucha, pero, como decimos siempre, ‘dentro de la democracia todo’. Vamos a seguir intentando dialogar”.
“La gente nos está apoyando, y eso quiere decir que la sociedad ha entendido que lo que queremos es preservar nuestra fuente de trabajo”.
Lourdes Juárez, delegada general de la Asociación del Personal Aeronáutico en Santiago del Estero
“Estamos de nuevo en las calles con los compañeros y las compañeras de Aerolíneas porque estamos en contra de la ley Bases. Entendemos que lo que plantea este Gobierno nacional es siempre en contra de la clase trabajadores”.
“Quieren privatizar Aerolíneas e Intercargo, que es una empresa estatal que pertenece a la Asociación del Personal Aeronáutico. Estamos en defensa de ambas. Están en contra de toda la clase trabajadora, salvo de las grandes empresas y sus empresarios amigos”.
Élida del Valle Juárez, secretaria general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Santiago del Estero
“Este es un día muy especial para todos los argentinos. Estamos todos en la calle, no tan solo los trabajadores del Estado, sino el pueblo en general. Ya no se tolera más la situación de este presidente nefasto, atrevido, destratador que nos quiere sumergir en la miseria, ¿a cambio de qué? De las grandes empresas internacionales”.
“El pueblo está resistiendo, pero así no va a haber democracia. No se puede vivir de esta manera. Ojalá que los senadores piensen en el pueblo y no en ellos. Esto no terminó todavía”.
“A la gente le venden carne podrida diciendo que los gobernadores aumentan todo, y no es así. Nos han ‘choreado’ la plata de los subsidios. Hoy están entregando la Patria. Se llegan a mandar un mambo y es como darle el acta de defunción al pueblo argentino”.
Ezequiel Altamiranda, referente provincial del Polo Obrero
“Hoy hemos salido a la calle a manifestarnos y repudiar esta ley Bases que, claramente, no tiene ningún beneficio hacia el país, no tienen ningún beneficio hacia los trabajadores. Es una ley que tiene un paquete enorme que favorece a los grandes empresarios, a las grandes multinacionales. El pueblo viene siendo atacado socialmente, económicamente; en más de seis meses de gobierno estamos teniendo más de un 30% de licuación en el salario de los jubilados y más de 300.000 despidos estatales. Este Gobierno quiere avasallar nuestros derechos”.
“Con lo que ha pasado hoy en Buenos Aires, con la brutal represión, es un claro mensaje de lo que quiere hacer este Gobierno hacia todo el sector trabajador, hacia todo el sector popular”.
Las fotos, en la galería (deslizá la imagen principal)