
Estudiantes que asisten a la Escuela Especial Sagrado Corazón de Jesús celebraron ayer el Día del Estudiante, en las instalaciones de la institución educativa que se encuentra en Belgrano sur 124, ciudad Capital.
La jornada, que también incluyó la presentación de remeras y camperas de los alumnos de 7º grado, fue denominada “Sagradopalooza” (en referencia al “Lollapalooza”, el reconocido festival de música).
Susana Farías, directora de la escuela, deslizó que “estamos cerrando una semana muy especial”, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.
Vale recordar que el jueves pasado se conmemoró el Día Nacional de las Personas Sordas y que, más allá en el tiempo, se hizo lo propio con el Día del Intérprete de Lengua de Señas Argentina (13 de septiembre) y el Día Nacional de la Lengua de Señas Argentina (29 de agosto).
“Dentro de la discapacidad auditiva, tenemos chicos hipoacúsicos y sordos. Tenemos muchos alumnos con restos auditivos y son muy pocos los sordos profundos. La música, en determinado volumen, la escuchan y la disfrutan. De hecho, bailan con un buen ritmo”, precisó la directora, quien comentó que las profesoras que trabajan en la institución, fundada en 1953, fueron las encargadas de preparar el show.
Desde el área de Discapacidad dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de la Capital encabezaron el jueves pasado un evento alusivo al Día de las Personas Sordas, en la plaza Libertad. La escuela -junto a asociaciones que pregonan por los derechos de las personas con discapacidad- dijo presente. Farías hizo mención: “Cada vez que se hacen cuestiones como estas, hay muy buenos resultados. La gente se interesa por la lengua de señas porque le resulta ‘llamativa’, por así decirlo. Tras esto tratamos de hacer ver qué es el medio de comunicación natural y esencial de la persona sorda, y por eso es que nos interesa y preocupa tanto su difusión”.
La directora, sin embargo, notó que en un sector de la sociedad aún existe el “miedo” y el “riesgo” de “no poder comunicarse, no poder entender o no poder contestar la demanda de los chicos sordos”, por lo que recomendó ver un video publicado en redes sociales de la institución (Escuela Especial Sagrado Corazón de Jesús, en Facebook) donde se brindan tips para interactuar con una persona con deficiencia auditiva. Algunos de sus puntos son:
- Si te quieres dirigir a ella, llama su atención tocándola suavemente.
- Importante: hablar de frente y de forma clara.
- Si se dificulta el manejo oral, preguntar si se puede usar lápiz y papel.
- Para facilitar la lectura labial, evita taparte la boca o voltear.
Farías, por último, llamó a que “esos miedos y esas barreras se rompan”. “Las personas sordas necesitan de los oyentes y necesitan sentirse integradas. Y las familias de los niños también necesitan ver a sus hijos en un medio social común sin barreras para acceder a un trabajo, a la educación o a un lugar de salud. Que se pierdan los miedos y que la aceptación sea consciente y real”, concluyó.