Javier Milei, presidente la Nación, afirmó la semana pasada que considera retirar a Argentina del Acuerdo de París, en diálogo con Le Point.
"No estoy de acuerdo con la agenda ambientalista, me parece un completo fraude. La forma en la que hablamos del cambio climático hoy es completamente errónea", manifestó.
Nuevo Diario habló con Ezequiel Cisterna, referente del activismo climático, para conocer su opinión sobre la posible medida. "Salir del Acuerdo de París podría tener varias consecuencias significativas para Argentina y sus gobiernos provinciales", analizó.
El acuerdo es un tratado internacional jurídicamente vinculante sobre el cambio climático. Su objetivo es limitar el calentamiento global muy por debajo de 2 °C, en comparación con los niveles preindustriales.
Según Ezequiel Cisterna, esta medida "nos aislaría de la comunidad internacional, perdiendo la oportunidad de participar en negociaciones y acuerdos sobre cambio climático" y "podría afectar nuestra imagen y relaciones diplomáticas. Perderíamos financiamiento y recursos para proyectos de mitigación y adaptación al cambio climático, lo que dificultaría la implementación de políticas ambientales a nivel provincial y nacional", agregó.
Para Milei, calentamiento global "no tiene nada que ver con la presencia humana", sino que se relaciona con los ciclos de temperatura del planeta.
Advertencia sobre el aumento de fenómenos climáticos en el país
Cisterna advirtió que salir de la alianza "nos pone en un lugar sumamente vulnerable".
"Argentina podría experimentar un aumento en la frecuencia e intensidad de fenómenos climáticos extremos, como sequías, inundaciones y olas de calor, lo que impactaría negativamente en la agricultura, la salud y la infraestructura", estimó.
El referente, sobre el pensamiento de Milei, acusó: "Desconocer y negar los efectos que el cambio climático tiene en la vida de las personas significa, también, negar los impactos que pueden tener en los sistemas de salud pública, como el aumento de enfermedades y problemas de salud mental".