Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Adhirieron a la movilización que se llevó a cabo en distintos puntos del país

Santiagueños marcharon en defensa de la ley de financiamiento universitario

Alzaron la voz en contra de las medidas políticas que tomó el Gobierno nacional.

Miles de personas marcharon ayer en defensa de la ley de financiamiento universitario y en contra del veto presidencial, en la ciudad Capital.

La concentración comenzó alrededor de las 9, en la sede central de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE), mientras que la movilización emprendió su rumbo una hora más tarde en dirección a la plaza Libertad, por avenida Belgrano.

Pablo Cejas, secretario general de la Asociación del Personal de la Universidad Nacional de Santiago del Estero, aseguró que se trató de “un momento especial para todos los trabajadores y las trabajadoras no docentes”, debido a que “no solo reclamamos una cuestión netamente salarial, sino también, el financiamiento a la universidad pública”.

“Necesitamos que el Gobierno de la Nación entienda la proyección y el crecimiento de la universidad nacional”, agregó en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

La movilización, replicada en distintos puntos del país, contó con el apoyo de estudiantes, docentes, no docentes, profesionales, referentes de organizaciones sociales y sindicales, autoridades provinciales y municipales, entre otros.

Una de las consignas fue llevar un libro (asimismo, sumaron banderas y carteles en rechazo a las medidas que tomó hasta ahora el Gobierno nacional).

Ernestina Carabajal Vital, alumna de la Licenciatura en Filosofía de la UNSE e integrante de la Asamblea Universitaria Permanente, acusó que “cada vez estamos corriendo más riesgos” y que “nos están queriendo meter más paquetes de leyes que nos impidan acceder a la educación pública”.

“Ya no tenemos agua, becas ni comedor universitario. Los docentes y no docentes no tienen paritarias, no hay acuerdos”, advirtió.

Vale recordar que esta fue la segunda Marcha Federal Universitaria desplegada durante el primer año de Gobierno de Javier Milei (la anterior se llevó a cabo el pasado 23 de abril).

Héctor Paz, rector de la UNSE, comentó que “desde el CIN (Consejo Interuniversitario Nacional) hemos sido concretos en un pronunciamiento donde pedimos tres puntos: que el presidente no vete la ley de financiamiento universitario, asimismo que se revea el proyecto del Presupuesto 2025 y, en el caso que así no fuese, que los legisladores mantengan la ley de financiamiento educativo”.

Paz le pidió “a toda la sociedad” que “acompañe para hacer oír nuestra voz”.

Una facción leyó documentos en la retreta de la plaza Libertad, en tanto otra hizo lo propio frente al Centro Cultural del Bicentenario.

Marcha Federal Universitaria
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso