Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia En diálogo con el equipo de Nuevo Diario

“Se abandonaron un montón de políticas públicas que fortalecían y sostenían el trabajo de las compañeras”

Natalia Almirón, presidenta de la Asociación Civil Música de Mujeres de Santiago del Estero, se refirió a la Ley de Cupo Femenino y Acceso de Artistas en Eventos Musicales, la situación local y en las provincias, entre otros temas.

Natalia Almirón, presidenta de la Asociación Civil Música de Mujeres de Santiago del Estero, aseguró que nuestra provincia “está muy actualizada y con una disposición diferente ante las normativas de la Ley de Cupo Femenino (y Acceso de Artistas en Eventos Musicales)”, en diálogo con el equipo de Nuevo Diario.

La normativa que citó Almirón tiene como objetivo regular el cupo femenino del 30% y el acceso de las artistas mujeres a los eventos de música en vivo públicos o privados con o sin fines de lucro.

Desde la Municipalidad de la Capital propusieron durante julio, en el marco del 471º aniversario de la “Madre de Ciudades”, diversos eventos artísticos donde, justamente, hicieron respetar el cupo.

La presidenta reveló que en el 6º Encuentro Nacional Música de Mujeres, Diversidades y Originarias, celebrado el 17 y 18 de este mes, en la ciudad Capital, “vinieron compañeras de todo el país, y en diálogo con ellas, podíamos ver que estaban completamente desamparadas”.

“Hay provincias que, directamente, no tienen una Subsecretaría de Cultura, sino que están unidas con Turismo. Así se pierde todo: hay una pobreza de políticas públicas culturales que, la verdad, sorprende”, lamentó.

La también integrante del grupo Las Mullieris diferenció a Santiago del Estero: “Es todo lo contrario: la cultura y las riquezas que tenemos es lo que la hace ser y crecer”.

La entrevistada señaló que junto al Gobierno de la Provincia y el Municipio capitalino “tenemos articulaciones”, aunque no corren con la misma suerte con el sector privado.

“Cuesta mucho que un privado pueda cumplir con la Ley de Cupo. Es algo que venimos trabajando. Es muy cansador, pero, a la vez, es un derecho ganado por las mujeres trabajadoras de la música. Es algo en lo que no podemos flaquear”, aseguró.

Recortes a nivel nacional

Almirón, quien manifestó que “tenemos que seguir trabajando en pos de que esto siga creciendo y se siga visibilizando (en referencia a la presencia de mujeres en eventos de música)”, también se refirió a los recortes en políticas de género por parte del Gobierno nacional.

“Se abandonaron un montón de políticas públicas que fortalecían y sostenían el trabajo cultural de las compañeras. Eso hace que, en primer lugar, no haya tantos eventos, por ende, disminuya el trabajo; y, segundo, al no tener laburo, se termina tergiversando esto de que somos trabajadores de la cultura y terminamos pasando a un segundo plano, y eso es lo alarmante: tenemos una generación futura que no ve a la actividad musical como un trabajo, sino como algo que ‘si pasa, pasa’”, desarrolló.

La presidenta admitió, por último, que “la actividad cultural está en un tiempo complicado y de caos”, por lo que “las asociaciones civiles son las que tenemos que sostener”.

Natalia Almirón Cupo Femenino Cultura Políticas Públicas
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso