En el programa de ayer de “Actualidad Política”, que se emite por Radio LV11, de lunes a viernes de 13 a 14, estuvo como invitado el Dr. Lionel Suárez, ex defensor del Pueblo de la Provincia y actual miembro del Tribunal de Cuentas de Santiago de la provincia. Donde realizó un balance de su gestión en la Defensoría y las perspectivas a futuro en su nueva función.
“Cuando me refiero a que es un organismo técnico, el Tribunal de Cuentas de la provincia, quiero decir específicamente que los criterios de oportunidad y conveniencia sobre las obras, bienes y servicios a contratar por el Estado pasan por la disposición del Ejecutivo y de todos los organismos, sean centralizados o descentralizados. Nuestra participación está en controlar el procedimiento de contratación por parte del Estado y por eso es que me permito esa licencia de decir que es un organismo técnico. Y sirve así como un resorte del Ejecutivo para poder realizar esas contrataciones”, planteó primeramente.
“Es la primera vez después de mucho tiempo que el Tribunal está constituido a pleno por sus cinco vocales y me ha tocado, por votación de mis colegas, ejercer la presidencia durante este primer año”, explicó en detalle. A su vez, siguió: “Tenemos una tarea por hacer. Prematura fue la disposición que tuvimos que tener para empezar a conocer todo lo que es la gestión electrónica de expedientes, teniendo en cuenta que ingresa gran cantidad de documentos. Entendemos que la capacitación a los municipios y las comisiones municipales es el puntapié inicial para que el rendimiento de cuentas tenga la mayor claridad posible”.
A su vez, en otro tramo del diálogo, Suárez indicó como un punto pendiente en su gestión desde la Defensoría lo siguiente: “Tiene que ver con no haber llegado al fin de la sentencia en beneficio de todos los ahorristas de los planes de autoahorro. Una acción judicial que llevó tranquilidad a muchos comprovincianos. Al darles la posibilidad de que sigan pagando y que no se cayeran los planes. Y a fines del año pasado, el Superior Tribunal de Justicia resolvió que la acción debía continuar, pero como una acción de amparo y no de consumo. Se está haciendo la reactivación de la causa y todo este tiempo sin poder darles las certezas a los ahorristas. El trámite sigue su curso y no pudimos llegar desde la gestión a una sentencia final”.
En última instancia, analizó en relación a la situación nacional que se vive: “Tenemos que traer a colación lo que ha sucedido en la vecina provincia de Tucumán. Porque el Ejecutivo de esa provincia, que rápidamente se alineó y sigue alineado a la política nacional, curiosamente en materia de ambiente ha tomado una medida diametralmente opuesta a la que venía teniendo el gobierno anterior. Incluso, dando cuenta de un giro favorable a las acciones que venía teniendo Santiago del Estero. Por primera vez, después de la denuncia que hiciéramos conjuntamente entre la Defensoría del Pueblo y Fiscalía de Estado, a mediados del año pasado y en octubre, han invertido la carga de la prueba”.
“A este combo de situación donde el Estado nacional hace la vista gorda de si la producción impacta o no negativamente, nosotros tenemos que decirles que Santiago del Estero se hace cargo y somos los generadores para que Tucumán produzca más recursos para ellos. Y la situación del ambiente continúa en el mismo estado”, agregó.
Y así, concluyó: “De un tiempo a esta parte, el tema del recorte que ha sufrido el programa Incluir Salud en todas sus variantes, el tema de medicamentos oncológicos, hay un sinnúmero de afectaciones de derechos que es como ir anestesiando la reacción de la sociedad. Eso es lo llamativo. Hemos iniciado acciones legales en este tipo de situaciones desde la Defensoría, en hacer cumplir los derechos de nuestros comprovincianos”.