“50 años educando con amor”, es el mensaje que nos expresa el Jardín de Infantes Provincial N°93 “Grillito”, ubicado en el barrio Almirante Brown de ciudad Capital, que hoy está cumpliendo su aniversario, medio siglo junto a miles de niños que se han formado en sus instalaciones. Con un destacado staff directivo, administrativo y de docentes, esta institución mantiene en alto la calidad de la enseñanza con la actualización pertinente a los tiempos que corren.
Esta institución se mantiene en permanente actividad, siempre con diferentes eventos y jornadas de carácter recreativo, social, cultural y de fortalecimiento de la formación de los niños, además de la vinculación entre los mismos y la participación de las familias.
Además, en estas cinco décadas, han sabido destacar en diferentes iniciativas y proyectos para capacitaciones, charlas y también en exposiciones, tales como la Feria de Ciencia y Tecnología de la provincia, llegando a instancias relevantes, incluso hasta recibir menciones y premios en sus categorías. Esto ha posicionado a la institución y a su staff de docentes como un modelo a seguir en la enseñanza inicial, siendo clave para toda persona en su formación educativa.
El jardín cuenta actualmente con tres ciclos, salitas de 3, 4 y 5 años; la directora es Claudia Marotta y la vice directora, Claudia Galván. Las mismas se encuentran en la fotografía de portada de esta nota junto al staff del establecimiento y las supervisoras de nivel inicial, Lic. Marcela Olivera y Prof. Blanca Sanches de Lami.
Su fundación
En ese momento, era una salita que albergó 36 niños de 4 años, su primera maestra fue la señora Esther Regina Pereyra. El jardín continuó siendo anexo de la Escuela Blas Parera, pero estos niños al finalizar el año, necesitaban continuar su formación y el pedido se repitió. A fines de 1975, ya eran cuatro salitas que funcionaban, dos por la mañana (para los de 4 años) y dos por la tarde (para los de 5 años)
En 1991 se produce la independización de la institución y el jardín pasa a tener su primera directora y dos ordenanzas contratadas.
Cambio en infraestructura
El Jardín de Infantes implemento mediante un proyecto Institucional las bibliotecas áulicas en el Año 1994 con libros enviados de la Nación, trabajando la lecto- escritura, narración y re narración de un cuento y de esta manera estimular el lenguaje de los pequeños.
En el Año 1996, en la casa del mayordomo, donde se produjo la demolición se construyeron dos salas con ayuda del Plan Social de Educación, fue un gran logro obtenido en la Institución.
Tres años después, el jardín fue beneficiado con la creación de dos salas de 4 años por desdoblamiento, funcionando una en cada turno. Y en el año 2000 se trabajó en un proyecto institucional en el área de Ciencias Sociales, con un trabajo de investigación que tuvo impacto en los medios de comunicación.
En el año 2003 se construyó la cocina y un salón de usos múltiples; Se titularizaron dos docentes interinas, con una modificación en el equipo: una directora titular, seis docentes y dos ordenanzas titulares. Tres años después se construyó el salón de música.
En el año 2010 se realizaron algunas refacciones y se acondicionó un espacio físico para la ludoteca. Ese mismo año, se crea el cargo de vice directora, que lo asume Claudia Galván. Al año siguiente, inician actividades en un local alquilado en el barrio Ejército Argentino, debido a la demolición del edificio del jardín. Y en el año 2012 se inauguró el nuevo edificio escolar a través del Programa Nacional Más Escuelas.
Ciencias e Innovación
En el año 2022, luego de haber atravesado la pandemia, con un trabajo de bimodalidad (presencial una semana y en la otra virtual, se incrementó la matrícula y comenzó la obra de construcción de ampliación del SUM.
A lo largo de los años, el establecimiento ha participado también en la feria de ciencias y tecnología de la Provincia: Proyecto “¿Me ayudas a guardar?” En el área de Tecnología, obteniendo el 3º premio (año 2006); Proyecto “Refugio Maravilloso” con obtención de premios: laboratorio de ciencias portátil (año 2007); Proyecto “¿Me ayudas a levantar” con la obtención de una mención especial, regalo y medalla (año 2008); Proyectos “Pescando conciencia” (sala de 5 años) pasó a instancia nacional y proyecto “Las aventuras de Aedes” (sala de 4 años) en el año 2022; proyectos “Dejame volar” y “Aire puro para vivir”, llegando a instancias provinciales.
La educación inicial
La relación ética de la enseñanza se construye entre los sujetos involucrados en el hecho educativo, para ello deben reconocerse mutuamente como tales; el docente y el alumno son sujetos de derecho y cada uno de ellos merece respeto.
Con respecto a los niños/as es necesario que las “salas” se constituyan en un lugar de encuentro donde se valoren las diferencias y se aspire a la construcción de proyectos comunes. El niño como sujeto de derecho necesita que crean en él, en que él puede, en que tiene algo que aportar a cada momento y que es necesario incluirlo en proyectos compartidos. Y esto es lo que los actores de la Institución se proponen hacer valer.
Las Instituciones de calidad son las que promueve el progreso de sus alumnos en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales.