Se realizó con éxito en el Foro de Colonia El Simbolar, el 13er Encuentro de la Región de la Mesopotamia Santiagueña, con la presencia de comisionados municipales, encabezados por el coordinador de municipios de la RMS, profesor Ángel Iñiguez, de funcionarios de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Gobierno de la provincia, más el aporte del sector de la producción con referentes de la Zona APAZ 5, a lo que se agregó también la rica exposición cultural e histórica a cargo de Raúl Jorge Castillo y Norma Sayago.
En la apertura, Iñiguez dio la bienvenida a todos los presentes, aparte de las arriba indicadas, asociaciones no gubernamentales hicieron su aporte también. “Creo que todo esto, esta mancomunión de voluntades, va haciendo que este proyecto cada vez sea más rico, más significativo, porque cuanto más actores participan, mejor se visibiliza lo que es la región de la Mesopotamia”.
Recordó que “todo comenzó con la valiosa tarea de la Red de Información Patrimonial de la Región de la Mesopotamia que se inició con una idea de investigar, recuperar la información de ese rico patrimonio que existe en la provincia. Se fue juntando todo y hoy tenemos otro escenario distinto más integral, más representativo de la región, que no solo se ve el aspecto de lo cultural, de lo histórico, sino también estamos trabajando en el presente, en la región con sus necesidades, con los desafíos que tenemos para el futuro”.
Añadió Iñiguez que “por eso estamos hablando hoy de un proyecto integral de desarrollo que tenga que ver tal vez con lo que ha sido protagonista en este último tiempo lo que es el turismo. Todas las comunidades han comenzado a hacer algo en ese sentido tal vez impulsado por nuestras travesías en bicicleta o por las travesías en kayac, lo cual nos alegra muchísimo que hayamos sido impulsores de una nueva realidad, en el escenario del interior de la provincia. Hoy muchas comunidades tienen su ciclo-turismo y eso nos llena de inmensa alegría”.
De inmediato adelantó que, para junio próximo, se organiza una travesía, una jornada ciclo turismo, con varias agrupaciones de ciclistas que van a visitar Colonia El Simbolar y otras comunidades, algo que también se está planificando realizar en otros lados, como un anticipo de lo que va a ser en diciembre la celebración del día nacional del ciclista, en Río Hondo. Así también, anticipó el 15 de julio próximo se celebrará el 14to Encuentro de la Región de la Mesopotamia Santiagueña en Villa Figueroa.
Por otra parte, valoró que, fruto de un trabajo intenso, se está logrando crear un relato de identidad de los pueblos, en el caso sobre Colonia El Simbolar: “Vamos por un buen camino porque también hoy estamos entrando a hablar no solamente de turismo, hoy procuramos definir un relato de cuál es la historia Colonia El Simbolar. Tenía la ventaja que tenía desde el año 1970 mucho escrito pero, antes del 70, casi nada registrado. Se trabaja en buscar el relato histórico sobre qué había antes”. Por así decirlo, falta definir dónde se localizaba el primer cementerio de la zona, ¿dónde estaba aquel viejo palacio que hoy no existe?¿dónde estaba la primera capilla? ¿dónde funcionaba la primera escuela? ¿quiénes eran los primeros residentes? ¿qué existía?
Señaló Iñiguez que “se recogieron relatos y hasta los mitos de la zona, y hoy podemos tener un escrito, con algunos lugares referenciales, y hay que reconocer que esto se impulsó por este proyecto de la Región de la Mesopotamia Santiagueña, que generó que las comunidades hermanas empiecen a tener interés en aquello que lo identifique o sus potencialidades, elementos sustanciales como alternativas de desarrollo”.
En la ocasión, se realizaron exposiciones sobre el crecimiento de la Región de la Mesopotamia Santiagueña, el relato del mentor de la Red de Información Patrimonial, maestro, Raúl Jorge Castillo y la escritora, Norma Sayago.
En lo atinente a la formación institucional, para el aprovechamiento de herramientas que brinda el Estado a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, aportaron sus conocimiento sobre “Desafíos para la conservación de recursos patrimonial” y “Gestión ambiental local” el Lic. Matias Lara y Ricardo Montenegro, respectivamente.