En el marco de la 4° Reunión Anual del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas y Organismos Externos de Control de Argentina, el 27° Congreso Nacional del IETEI y la 2° Reunión Anual de ASUR, que se están llevando a cabo en Las Termas, el Secretario Permanente de Tribunales de Cuentas de Argentina, Sergio Oste, destacó la importancia de estos encuentros de intercambio de experiencias y formación orientados a la mejora de los procedimientos de control y transparencia.
Durante su intervención en la apertura del evento, Oste expresó su agradecimiento a los santiagueños por la hospitalidad recibida, señalando que “venir a la Madre de Ciudades es sentir la paz social, esa tranquilidad que no da esta querida provincia y que nos permite siempre trabajar desde la democracia y pluralidad”. Con esta frase, el funcionario subrayó la atmósfera de calma y cohesión social que caracteriza a la provincia, lo que facilita un ambiente de trabajo propicio para el debate y la reflexión.
En su discurso, el Secretario también hizo mención de la labor del IETEI (Instituto de Estudios Técnicos y Económicos), el brazo académico del Secretariado Permanente, al cual consideró fundamental en la capacitación y desarrollo intelectual en temas clave como la auditoría, las normativas nacionales e internacionales y los aspectos técnicos vinculados a la transparencia pública. A lo largo de este encuentro, los participantes abordarán diversos temas cruciales, tales como la obra pública, auditoría pública, la responsabilidad de los funcionarios, la administración de fondos públicos y las convenciones internacionales relacionadas con la lucha contra la corrupción.
Uno de los ejes principales del congreso será la aplicación de nuevas tecnologías en los procesos de control. Oste destacó la relevancia de discutir el uso de herramientas digitales para mejorar la rendición de cuentas, la anulación de rendiciones erróneas, la implementación de algoritmos para organismos de control y la mejora de las herramientas que utilizarán los tribunales de cuentas para optimizar la transparencia y eficiencia en la gestión pública.
Al hablar sobre la diversidad política dentro de la organización del Secretariado Permanente, Oste subrayó que, independientemente del color político de cada organismo, se respeta la pluralidad y se busca siempre cumplir con los objetivos comunes de eficacia, transparencia, reducción de trámites burocráticos y el cuidado del medio ambiente.
En este contexto, el Secretario Permanente aprovechó la ocasión para reconocer el trabajo del Gobernador de Santiago del Estero, Dr. Gerardo Zamora, y su compromiso con la provincia, las instituciones y sus ciudadanos. Oste elogió la gestión del gobierno provincial, destacando que "es digno de destacar el sentido social con el que se ejecuta cada tarea", lo que ha permitido construir “un modelo político fundado en la diversidad y sustentado en el fortalecimiento de las instituciones de la República”.
Además, remarcó que el crecimiento de Santiago del Estero es un claro reflejo del fortalecimiento de los servicios públicos, los cuales se materializan en obras concretas que van más allá de la letra de la ley o de la Constitución. Según Oste, la provincia ha avanzado significativamente en la optimización de los recursos humanos del sector público, lo que se traduce en mejoras constantes en los servicios que se brindan a la población.