Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Entrevista con el director del Instituto Espacio de la Memoria de Santiago del Estero

“Son partidarios de desandar todo lo andado e ir contra la verdad y la justicia"

Luis Garay se refirió a la negativa del Ministerio de Seguridad de la Nación de otorgarle a la Conadi el acceso a los legajos de 70 miembros de la fuerza de seguridad. “No sorprende esa actitud por parte del Gobierno y de Bullrich”, dijo.

El Ministerio de Seguridad de la Nación -a cargo de Patricia Bullrich- le negó el lunes pasado a la Comisión Nacional por el Derechos a la Identidad (Conadi) el acceso a los legajos de 70 integrantes de las fuerzas de seguridad y, de esta forma, bloqueó el trabajo de la entidad que busca a los niños apropiados durante la última dictadura.

El equipo de Nuevo Diario se contactó con Luis Garay, director del Instituto Espacio de la Memoria (IEM) de Santiago del Estero, quien opinó: “No sorprende esa actitud por parte del Gobierno y de Bullrich”.

La medida se hizo efectiva a través de una nota firmada por Bullrich y Carlos Manfroni, su jefe de Gabinete. Argumentaron que buscan defender el derecho a la intimidad y los datos personales de miembros de las fuerzas que dependen de su Ministerio. “La seguridad de una nación es algo sumamente sensible y del mismo modo los datos del personal que está a cargo de ella”, justificaron.

Para el director del IEM, “ellos niegan ese pasado” y “son partidarios de desandar todo lo andado e ir contra la verdad y, sobre todo, la justicia”.

Desde Abuelas de Plaza de Mayo arremetieron ayer: “Es inadmisible que luego de 40 años, un gobierno de la democracia entorpezca la búsqueda de nuestros nietos apropiados, arrancados de los brazos de sus madres, secuestradas y desaparecidas por el terrorismo de Estado”.

El entrevistado considero que tanto Bullrich como el presidente Javier Milei y la vicepresidenta Victoria Villarruel sostienen un modelo negacionista. “Al impedir el acceso a los legajos le ponen una traba muy grande al desarrollo de los juicios que todavía quedan pendientes por delitos de lesa humanidad”, advirtió.

Derechos Humanos Memoria Verdad Justicia Luis Garay
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso