Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia El párroco de Santa Mama Antula dialogó en exclusiva con el Multimedio Nuevo Diario-LV11

Tenti: “La capilla es un espacio para compartir la fe y vivirla con alegría

El sacerdote hizo un balance del retiro espiritual y, a pesar del clima festivo, abordó preocupaciones más serias en su jurisdicción.

El párroco de Santa Mama Antula, Mario Ramón Tenti, ofreció una entrevista exclusiva al Multimedio Nuevo Diario-LV11 tras la celebración de la santa misa en la parroquia de la primera santa argentina.

En su diálogo, el sacerdote hizo un balance detallado del reciente retiro espiritual que reunió a unas 450 personas, entre ellas más de 300 jóvenes provenientes de distintas provincias del país. Tenti resaltó que la mayoría de los participantes eran jóvenes de Capital, Banda y Las Termas, así como familias que viajaron desde Córdoba, Mendoza y La Pampa, muchos de los cuales se enteraron del retiro a través de las redes sociales.

El padre Tenti expresó su sorpresa y satisfacción por la amplia convocatoria del retiro.

“Estoy sorprendido por la gran participación, no esperábamos tanta gente. Siempre viene mucha gente a Mama Antula, pero esta vez vinieron muchísimos chicos y jóvenes que encuentran en Villa Silípica un espacio para compartir la fe y vivirla con alegría, esperanza, cantando y saltando”, comentó.

A pesar del ambiente festivo, el sacerdote también abordó preocupaciones más serias, señalando que muchos de los jóvenes presentes enfrentan problemas graves, como adicciones y tendencias suicidas.

“Hubo chicos en nuestra jurisdicción que se han suicidado, otros con intentos de suicidios y estaban hoy aquí. Hoy estaban felices y contentos. La fe en Dios y este camino de Mama Antula les puede ayudar a recuperar la alegría y las ganas de vivir con esperanza, y eso para nosotros es lo más importante”, explicó Tenti.

El sacerdote también expresó su preocupación por el vínculo entre las adicciones y otros problemas más profundos, como la soledad y la falta de sentido en la vida.

“Las drogas son un disparador, un emergente de un problema más de fondo que es la soledad, el sinsentido de la vida, el no tener esperanza y pensar que la vida de ellos es un fracaso. Estos encuentros de fe llenan el alma y el corazón, y los jóvenes se dan cuenta de que su vida no está condenada al fracaso ni al dolor”, reflexionó Tenti.

En relación con la situación socioeconómica y la labor del Gobierno nacional, el padre Tenti fue crítico. “Estos modelos políticos ya están probados en el mundo y tienen como objetivo llegar al déficit cero aunque las personas sufran. Fomentan el individualismo, y eso también es peligroso porque los modelos políticos son pasajeros, pero el cambio cultural es peligroso ya que se llega al individualismo y se pone el lucro por encima de lo humano y la dignidad de las personas. Estos paradigmas culturales son graves”, afirmó.

El padre Tenti concluyó señalando que mañana se llevará a cabo una intervención en la zona para abordar el problema de las adicciones, en colaboración con las autoridades provinciales. Destacó la importancia de estos encuentros espirituales como un medio para proporcionar a los jóvenes una alternativa positiva y esperanzadora en sus vidas.

Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso