Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Entrevista con Alejandro Yocca, director de Patrimonio Cultural

“Tiene que haber santiagueños que tengan ganas de estudiar paleontología”

Hoy se va a realizar la propuesta “Paleontología: conocimientos, hallazgos y gestión en Santiago del Estero", desde las 17, en el Centro Cultural del Bicentenario.

El público en general podrá asistir hoy a la propuesta “Paleontología: conocimientos, hallazgos y gestión en Santiago del Estero", que se va a llevar a cabo desde las 17, en el Centro Cultural del Bicentenario.

El evento contará con la disertación de los investigadores Raúl Vezossi y Pablo Gaudioso; Sebastián Sabater, director del museo Rincón de Atacama de Las Termas de Río Hondo; y Alejandro Yocca, director de Patrimonio Cultural de la Provincia.

La jornada va a consistir de dos momentos: los investigadores van a contar qué trabajos se encuentran realizando con los objetos que hallaron en nuestro territorio y un relato sobre las tareas de conservación de las piezas, tanto por los integrantes del Museo Rincón de Atacama como de Patrimonio Cultural.

El equipo de Nuevo Diario habló con Yocca, quien comentó que “el patrimonio paleontológico supone objetos materiales que pertenecieron a animales o a plantas de los períodos prehistóricos, y que en Santiago tienen mucha novedad”.

Según informó el director, la mayoría de los descubrimientos se desarrollaron entre Santiago y Las Termas, sobre las márgenes del río Dulce (gliptodonte, megaterios y mastodontes); y en las zonas aledañas a Weisburd y Campo Gallo.

“En este momento se está haciendo un trabajo de gabinete, donde los científicos, que son doctores en paleontología, están organizando el material y poniéndole un número de catálogo para que otros investigadores puedan consultar qué hay aquí y puedan venir a hacer sus investigaciones”.

Falta de paleontólogos

El entrevistado acusó que en la provincia hay “relativamente pocos investigadores, teniendo en cuenta la cantidad de sitios paleontológicos que hay”.

“En Santiago no tenemos paleontólogos, por lo que tienen que venir desde afuera. Lamentablemente, no tenemos la carrera en la UNSE (Universidad Nacional de Santiago del Estero)”, advirtió Yocca, quien sugirió que “en algún momento hay que instalar esos espacios de formación porque Santiago tiene mucho para estudiar sobre paleontología”.

Incentivos

“La provincia viene haciendo un trabajo para generar polos de atracción para que paleontólogos vengan a estudiar. Los tratamos bien, los mimamos, pero no es suficiente. Tiene que haber santiagueños que tengan ganas de estudiar paleontología”, agregó.

El director señaló que desde Patrimonio apuntan a que los santiagueños se formen y retornen a la provincia para que, en un futuro, generen espacios de formación en nuestro territorio.

“Es una buena inversión que algún joven estudie paleontología para generar más conocimiento sobre el nuestro patrimonio”, remarcó.

Y finalizó: “Santiago es una joya cultural. Aquí hay para estudiar la chacarera, el quichua, las formas de tejer, las viviendas en barro... Tenemos, en lo cultural, una gran cantidad de joyas”.

Alejandro Yocca Paleontología patrimonio cultural
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso