Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
La Provincia Sección Especial / Adultos Mayore

Trabajadores sociales realizan taller para conocer la dinámica de oficinas públicas

En diálogo con una Trabajadora Social del equipo interdisciplinario de la Dirección de Adultos Mayores, Melissa Roldán y la titular del área, Lucía Witte

Desde la Dirección de Adultos Mayores de la Provincia participaron del 2º encuentro del taller “Espacio de Escucha y Reflexión acerca de los sentires institucionales de los trabajadores sociales”, que tuvo lugar en la Oficina de Adultos Mayores, que depende de la Subsecretaría de Desarrollo Social, y a su vez, del Ministerio de Desarrollo Social, Promoción Humana y Relaciones Institucionales con la Comunidad.

La actividad estuvo organizada desde la carrera de Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Desde la Dirección General de Adultos Mayores se continúa trabajando en asistencia para personas mayores en situación de vulnerabilidad, relevándose casos en toda la provincia articulando con diversos organismos gubernamentales y ONG, tanto en la protección como en la promoción de derechos.

Se destaca en la residencia la importante inversión en la obra de refacción integral a finalizarse este año, que coloca a la misma como una institución modelo en el país. Es fundamental destacar el acompañamiento gubernamental a este sector de adultos mayores, posibilitando el crecimiento de esta dirección y con ella el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores.

Además de la Residencia de Larga Estadía Mama Antula, se encuentra a cargo de esta área el Centro de Día Virgen del Valle, donde concurren adultos mayores en situación de vulnerabilidad y que brinda desayuno y almuerzo con vianda de refuerzo, además de recreación y contención.

Como parte del equipo interdisciplinario de esta dirección, se encuentran los trabajadores sociales. Sobre su función, su rol y qué puntos se abordaron, Melissa Roldán dijo: “Este taller es una actividad que ha sido organizado por los pasantes del último año de la licenciatura de dicha carrera. Por lo tanto, van recorriendo cada oficina para contar cómo es la dinámica de cada área”.

“Esta Dirección ha sido la primera en poder concretar este tipo de talleres. Los temas que se tratan por ejemplo son los objetivos del área, la consideración de adultos mayores a partir de los 60 años, los requisitos que deben tener las residencias para personas mayores, entre otros temas”, añadió.

Por su parte, Lucía Witte, titular de la Dirección, destacó “la importancia de estas prácticas y pasantías, ya que nos sirven para poner sobre la mesa y analizar el trabajo del área, generar algunos cambios en la forma de pensar y también replantearnos algunos objetivos. Y nos sirve el taller para el diseño de algunos pasos a seguir, de metas y de fortalecer las acciones de la gestión”.

“También hay que resaltar la devolución externa que realizan luego del taller. Y sirve para la motivación del personal de las diferentes áreas y oficinas. Se comparte, realizan actividades tanto lúdicas como para reforzar el proceso de trabajo en la dependencia. Nos enriquece a nosotros también, porque establecemos relaciones interinstitucionales con jóvenes estudiantes y con trabajadores sociales que cumplen un rol clave en el trabajo que realizamos”, sostuvo Witte.

Adultos mayores Trabajadores Sociales Trabajo Social
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso