Como una de las jóvenes mujeres talentosas que se ha destacado en la Feria Artesanal 2024, se encuentra Silvana Moya que por primera vez participa de la misma, pero ya hace años que viene con su emprendimiento de diseños originales para elementos decorativos, accesorios e indumentaria. Su empuje, fuerza y perseverancia son tan claros como su arte.
Actualmente vive en el barrio Mama Antula de la ciudad de La Banda. Comenzó con su emprendimiento creando artículos de tela para decoración del hogar y hoy ofrece costura creativa en general y sublimación en diferentes superficies.
Inicios
“DecoGaEl inició hace 9 años, con la llegada de mi primer hijo, Gael. Comenzó por impulso de mis tías y mis amigas. Desde los 13 años que hice un curso de corte y confección que me gusta trabajar con esto, hacer cosas con las manos es algo que me gustó siempre y combinarlo con la pasión por la costura es hermoso. Remeras o vestiditos para salir con mis amigas, las remeras para mis compañeras para las estudiantinas, bolsos para recaudar fondos para Bariloche, siempre me gustó emprender, vender cosas que hago yo misma me encanta”, contó Silvana.
También explicó que “se convirtió en principio en ingreso extra, no me sentía cómoda cuando tuve que dejar de trabajar para criar a mi hijo, quería aportar también de alguna manera en la economía del hogar y así comenzó, muy de a poco. Con mi maquinita familiar, con cortes de tela de 50 cm, con una mesita de trabajo redonda, chiquita y medio destartalada, todo lo que no tiene que tener una mesa de corte y hoy es nuestra fuente principal de ingresos”.
El proceso de trabajo
En cuanto a cómo vive cada proceso de un pedido o un trabajo en particular, dijo: “Cada pedido es un desafío, mientras más pasa el tiempo, puedo ofrecerles más cosas, en un momento tenía no más de 4 modelos y 5 colores de telas para dar a elegir, era todo muy escaso, no me animaba a coser muchas cosas, no estaba tranquila hasta hacer en mi casa la prueba de calidad, hoy cada cliente elige modelos, colores, combinaciones, géneros, eso hace que vuelvan cada vez y eso me llena el corazón realmente”.
Capacitación
Sobre si sigue capacitándose para poder mejorar la calidad de lo que realiza y ofrece, indicó: “Sí, permanentemente, soy una autodidacta innata, desde siempre me gusta saber y aprender cosas, cuando era chiquita era fanática de Utilísima, no se rían, sé que no soy la única, hoy me encanta ver tutoriales, aprender el manejo y mantenimiento de mis máquinas, tanto de coser como las estampadoras. Sublimar es algo que requiere de conocimientos en diseño gráfico y la costura creativa me lleva siempre a crear mi moldería y todo desde cero. Y amo cada paso de la producción”.
Sueños y metas
“Este camino colma mis expectativas permanentemente, vivo con las emociones a flor de piel, jardines completos confiando en mis manos, agrupaciones, al comienzo no hacía ni una mochila, no me animaba, hoy armo el diseño, sublimo las telas, corto cada parte y las ensamblo y batimos el récord el año pasado armando 400 mochilas. Hechas desde cero”, añadió.
Cómo fue su participación en la Feria Artesanal edición 2024
La joven emprendedora llevó su propuesta a uno de los espacios en la Feria Artesanal, donde se destacó fuertemente, entre otras tantas mujeres emprendedoras, en diferentes rubros.
Al respecto, sobre cómo fue la experiencia, indicó: “Grandioso, inmenso, la interacción con las personas es hermoso, no te conocen y te desean lo mejor, no saben de materiales ni técnicas pero pagan, alaban y recomiendan nuestro trabajo, si ese día no tienen para comprarte se guardan el número y se comunican después, o vuelven otro día, se van diciéndote gracias y deseándote con su corazón todos los éxitos del mundo”.
A su vez, la emprendedora también subrayó: “La gente es súper cálida, educada, los de aquí y todos los turistas, quedé encantada. La dinámica con los colegas emprendedores también fue hermosa”.
“El compañerismo, el compartir, el ayudarnos permanentemente. Aquí el sol sale para todos y es algo que todos pregonamos y todos queremos ver al vecino vender y que le vaya bien y es muy gratificante”, agregó sobre su participación en este espacio, donde compartió la carpa junto a otros emprendedores locales.
“Sueño con seguir creciendo, expandiendo mi negocio, hoy trabajo en el living de mi casa y realmente poder combinar mis tareas de ama de casa, mamá y emprendedora me encanta. Lo disfruto, mis hijos comparten siempre, empaquetamos juntos, rellenamos almohadones, me alcanzan herramientas. Es muy natural la rutina del trabajo y la crianza diaria todo a la vez, hoy una meta que me propuse es tener mi impresora para no tercerizar esa parte del trabajo”, concluyó Silvana su relato.