En un nuevo programa de “Actualidad Política”, que se emite de lunes a viernes al mediodía por LV11, estuvieron como invitados el Dr. José Benjamín Coria, coordinador y responsable del Programa Provincial Mis primeros 1.700 días, que estuvo acompañado por la diputada provincial, Analía Ruiz y el concejal de Loreto, Lucas Antón. Quienes se explayaron acerca de las estrategias sanitarias y de salud que tienen que ver con este programa, su implementación, su alcance e impacto.
“Desde el programa Mis Primeros 1.700 Días, que cubre a la mujer embarazada, a la mamá que amamanta, a los niños desde el nacimiento hasta los 7 u 8 años; Inclusive estamos llegando a personas con cierto tipo de enfermedades y a adultos mayores, a quienes les brindamos nutrientes”, explicó al introducirse en el tema.
Por su parte, la diputada Ruiz indicó que “trabajamos con los municipios, tratamos de estar en permanente vínculo y comunicación. Desde la Comisión de salud hemos venido trabajando en varias problemáticas y temáticas como la nutrición y alimentación. Hacemos un relevamiento de toda la población que abarca este programa y trabajamos con todas las escuelas. Ya estamos llegando a los 5.000 beneficiarios del programa”.
“Estamos monitoreando también a la población, principalmente a los niños que van avanzando en edades. Y hemos realizado lanzamientos en 16 localidades de este programa”, puntualizó Antón.
Alcance
“El programa se ha extendido bastante, contamos con 66 mil familias que ha alcanzado este programa. Primero, en cuanto a las escuelas, nos comunicamos con los directivos y hemos implementado una modalidad para poder agilizar este control y monitoreo de la población beneficiaria, con un carné que tiene un QR, a través del cual en el sistema figura la información necesaria y número de control (que va a pasar a ser digital)”, explicaron.
“Vamos a seguir con este programa de todas las formas y modalidades que implementamos. No se va a negar a nadie el programa, porque hay mucha necesidad. Todos los días los niños, las familias y los abuelos tienen los nutrientes necesarios”, subrayaron en otro tramo del diálogo.
Nutrición
A su vez, hicieron referencia de cómo avanzó esta estrategia desde que se planteó la necesidad y el objetivo. “Primeramente, vimos que algunas mamás, lamentablemente, estaban más preocupadas por darle al niño una gaseosa que los nutrientes o alimentos que necesitaban verdaderamente. Por eso hemos venido trabajando para llegar a lugares que antes era impensado”, plantearon.
“El aspecto social es un eje de la gestión encabezada por el gobernador Zamora. Y el Estado está para poder velar por los derechos y las necesidades de la gente, más de los sectores que menos tienen. Nuestros niños principalmente, que necesitan de una nutrición sólida para poder crecer bien en articulación con una buena educación y salud”, remarcaron.
“Buscamos llegar a toda la población que lo requiera. Es una inversión importante por parte del Gobierno provincial. Esto no tiene límites, es un mensaje claro por parte de la política local. Estamos viviendo una situación compleja en el país, es una situación insostenible para los sectores perjudicados, pero por eso es fundamental generar políticas que puedan abarcar los aspectos más esenciales. Hay un claro compromiso por parte del Gobierno de la Provincia con la gente”, añadieron.
Por último, sostuvieron que “este programa va a continuar y va a seguir con el mismo impacto, porque creemos que un Estado presente es el camino para poder generar una sociedad mucho mejor para todos”.