
Sergio Massa anunció un dólar diferencial para las economías regionales desde abril
La idea es establecer un mecanismo de competitividad cambiaria para favorecer las exportaciones.
La idea es establecer un mecanismo de competitividad cambiaria para favorecer las exportaciones.
La autoridad monetaria también mantuvo el ritmo de devaluación diaria, con una suba de 41 centavos para el tipo de cambio oficial mayorista, que finalizó en $198,28. Para el minorista, el promedio de las entidades financieras del país se ubicó en $205,72.
En cuanto al dólar, el Relevamiento de Expectativas de Mercado espera que el tipo de cambio oficial se eleve, aunque algo menor a la inflación.
Los representantes y empresarios de las 10 provincias de la región formaron parte de un grupo compuesto por más de 130 empresas argentinas productoras, elaboradoras y exportadoras de alimentos y bebidas.
La divisa informal se vendió este jueves a $375, $2 menos que la rueda anterior.
Se realizó, el 27 de febrero último, en la sede del Círculo de Oficiales de Mar el ???Encuentro Federal 2023???, una jornada de debate e intercambio con responsables de los ??rganos Locales de cada provincia, delegados territoriales del Instituto y entidades representativas de los sectores cooperativo y mutual como Cooperar, CAM, CONAM y CONINAGRO.
El programa "Precios Justos para la Carne" comienza a regir este miércoles, y se extenderá hasta fin de año. Beneficiará tanto a los consumidores como a los locales adheridos. Todos los detalles:
Así lo anunció el Secretario de Comercio, Matías Tombolini. Se trata de una medida para estabilizar los precios de este sector, que experimentó alta volatilidad.
Los grupos de artículos que tuvieron los aumentos más significativos en ventas fueron: ???Verdulería y frutería???, 143,4%; ???Alimentos preparados y rotisería???, 113,9%; ???Bebidas???, 111,9%; y ???Panadería???, 110,4%.
La suba fue del 14%, lo que representa un promedio de $100 por paquete.
Una de las mayores dudas de los interesados en el ahorro es cómo llevarlo a cabo, y el plazo fijo suele ser una de las opciones más atractivas para no perder el poder adquisitivo por la realidad inflacionaria del país. ¿Es rentable? ¿Cuánto se debería invertir? Esos detalles y más, en la nota.
La decisión judicial es una solución para los cerca de 110.000 "hipotecados UVA" que venían sufriendo una inflación de 98,8% en un último año, generando un incremento similar en el monto de la deuda.
El producto, que podía conseguirse a unos 700 pesos el mes pasado, experimentó una agresiva suba y en algunos locales ya casi duplicó su precio.
Tras una reunión entre el Ministro y la Directora del FMI, el organismo destacó el "buen progreso" en la cuarta revisión del acuerdo y permitirá al país obtener desembolsos de más de US$ 19.000 millones.
"Los mismos países que (...) reclaman que pongamos en agenda la gravedad del daño de la guerra en materia económica, den mandato (...) para que los países que fuimos víctimas económicas seamos escuchados cuando vamos a estos foros", destacó Massa durante su exposición.