
En los últimos 5 meses se perdieron 170.695 puestos de trabajo registrados
Un relevamiento de CEPA además reveló que la cantidad de empleadores cayó en 7.860 casos.
Un relevamiento de CEPA además reveló que la cantidad de empleadores cayó en 7.860 casos.
Según un estudio privado, el país ocupa el último lugar en el ranking de previsiones de crecimiento del mercado laboral en el tercer trimestre, junto con Rumania.
Abarca al sector privado y público. La Encuesta de Indicadores Laborales estima una caída de otros 34.166 puestos en el sector privado durante el tercer mes del año.
La empresa lo dispuso y, en principio, será por 26 días.
Una empresa extranjera tiene una oferta de trabajo imperdible, en home office. Mirá de qué se trata y cuáles son los requisitos.
Según datos de la Secretaría de Trabajo, la variación anual mostró una caída superior al 0,5 por ciento.
Redujo la cantidad de datos a informar para dar el alta inicial a un empleado. Los detalles.
Las ventajas que otorga el proyecto a Grandes Inversiones habilitan la sustitución de maquinaria de fabricación nacional por importada, que profundizaría la ya crítica situación del sector.
Si sabés inglés y sos docente, esta puede ser tu oportunidad, sin tener que hacer demasiados trámites burocráticos.
Si bien esta modalidad estuvo en auge durante la pandemia, hoy en día, empresas y trabajadores priorizan este método de labores. Mirá.
Solicitaron al Gobierno nacional “una solución en el brevísimo plazo”. Afirman que hay más de 3 mil proyectos de obras paralizados en el país.
El número incluye también a empleados de las empresas estatales. En qué áreas se desempeñaban los ex empleados.
"No sólo creció en agosto, sino que está 10,1% por encima de 2019 y registra 29 meses creciendo de forma consecutiva anual", indicó el el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio De Mendiguren.
"Para incentivar" que los empleadores "tomen a estos beneficiarios", no van a "pagar cargas sociales de estos trabajadores durante dos años".
Ambos sectores acumulan cifras este año que dan cuenta de una economía que no tiene problemas estructurales ni acusa falta de políticas que estimulen su desarrollo, más allá de la coyuntura por la sequía, que afectó el desempeño del sector agropecuario. Qué proponen los principales candidatos presidenciales para estos temas.