La Provincia

La Municipalidad firmó un importante convenio en la temática de Derechos Humanos

La Municipalidad de la ciudad de Santiago del Estero y la Red Latinoamericana de Estudio e Investigación de los Derechos Humanos y Humanitarios, concretaron esta mañana, la firma de un importante convenio de cooperación educativa y cultural, con la finalidad de promover el desarrollo de actividades específicas de cooperación de áreas de interés común.

 

La actividad, realizada en las instalaciones de la Casa Argañaraz Alcorta, estuvo encabezada por la intendente capitalina, Ing. Norma Fuentes; y el presidente de la Red Latinoamericana de Estudio e Investigación de los Derechos Humanos y Humanitarios, Dr. Eduardo Llugdar, quienes destacaron el valor de esta acción conjunta, que se inicia a partir de la firma de este convenio.

 

Al referirse a este importante acuerdo, la ingeniera Norma Fuentes, expresó: “Para nosotros es importantísimo empezar a generar esta estrategia, que nos permite mostrar lo que Santiago del Estero produce respecto de la temática, pero también trabajar en la formación de nuevos cuadros, con una visión fuerte en la capacitación, respecto de las demandas de la sociedad. Aquí quiero destacar también la permanente capacitación de los recursos humanos del municipio. Es altamente importante generar este convenio”, afirmó la jefa comunal.

 

Por su parte, el Dr. Eduardo Llugdar, señaló: “Para la institución que represento, es un alto honor la firma de este convenio. Esto tiene una significación especial, ya que la Red Latinoamericana, está actuando en todo el continente mediante una asociación ONG, con fines académicos de formación, sobre todo en difundir y generar la promoción humana, y especialmente cuando se relaciona el Estado, con los ciudadanos. Se producirá un intercambio mutuo en las capacitaciones. Queremos aprovechar también esta etapa de la presidencia de la Red Latinoamericana, para resaltar los valores de la santiagueñidad y tratar de volcarlos no solo en el ámbito nacional, sino también propiciar la difusión de los ciudadanos santiagueños que tienen gran capacidad en la temática. El respeto de la dignidad humana, es lo que impulsa todo esto”, afirmó.

El principal objeto de la Red Latinoamericana de Estudio e Investigación de los Derechos Humanos y Humanitarios, es la promoción y difusión de los Derechos Humanos y el Derecho Humanitario, mediante el estudio y la investigación de los instrumentos internacionales, regionales y domésticos de respeto, protección y tutela de los principios universales y fundamentales que los constituye, no solo desde la mirada jurídica sino también desde la visión inter y transdisciplinaria, buscando ademas tejer verdaderas redes de cooperación académica, cultural y educativa con Universidades, otras ONG's dedicadas a la materia, organizaciones internacionales del sistema universal y regional de protección de los Derechos Humanos y Humanitario.

Norma Fuentes

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web