La Provincia

Destacan la histórica puesta en valor de ???la Industrial???

Entre las obras anunciadas para la refacción, restauración, remodelación, puesta en valor y ampliación, por parte del gobierno provincial, se encuentra la Escuela Técnica N°2 “Santiago Barabino”, conocida popularmente como “la Industrial”. Su recuperación y el mantenimiento de su estilo arquitectónico tendrán una gran significancia en la comunidad bandeña, siendo que por sus instalaciones pasaron más de 4 generaciones. Actualmente, su comunidad educativa y los ciudadanos en general se encuentran expectantes ante el inicio de la obra que se prevé para dentro de dos meses.

 

Como parte de todo este proceso que se iniciará en unas semanas, marcando la historia de la institución, se encuentra el trabajo que ya iniciaron de logística y organización para poder distribuir a la población estudiantil que alberga la institución. Al respecto, hablaron y relataron la emoción que viven todo el personal y el alumnado por esta obra próxima, la vicedirectora Vivian Beatriz Juárez Mulhall y el regente de Cultura Técnica, José Daniel Feres.

 

“Desde que supimos sobre la remodelación de todo este edificio allá por noviembre del año pasado, nos encontramos muy emocionados y a la espera de que la obra inicie. Va a significar algo histórico para la ciudad y también para cada uno de los estudiantes que pasaron por aquí. Es una institución emblemática de todo el paisaje y la identidad bandeña, pero también por su modalidad y su currículo que ha formado a miles de personas que hoy en día son grandes profesionales y trabajadores”, indicó primeramente Mulhall.

 

Asimismo, destacó que una de las personas que promovieron la concreción de esta obra fue el subsecretario de Obras Públicas de la Provincia, Jorge Zuain, quien fuera alumno de tal establecimiento.

 

En la misma línea, siguió: “Ahora estamos organizándonos y armando la logística para poder distribuir la población estudiantil. Pero esperamos las directivas de las autoridades de Educación de la provincia, para saber a qué otros establecimientos nos designarán para poder coordinar las acciones, y que todo este proceso no influya demasiado en el desarrollo de las clases. Porque es fundamental que los alumnos sigan sin interrupciones sus trayectorias escolares, aprovechando el hecho de que la situación sanitaria se ha mantenido controlada por el momento”.   

 

“Toda el ala de adelante y la fachada va a mantener su estilo arquitectónico, porque está declarada monumento histórico, como se hizo con otras instituciones emblemáticas. Sí se va a remodelar toda la parte nueva. Y les pedimos, lo cual también se va a mantener y cuidar, es ´La Casita´. Es la pequeña vivienda que todas las escuelas técnicas tenían en su fisionomía y estructura arquitectónica”, explicó la vice directora.

 

La matrícula actual de la institución cuenta con 1.100 alumnos, distribuidos en cuatro turnos: mañana, siesta, vespertino y nocturno. Por lo que la institución abre sus puertas a las 7.45 y cierra cerca de las 23.30 horas.

 

Las modalidades y orientaciones educativas que manejan son varias: M.M.O. (Maestro Mayor de Obra), Técnico Químico, Técnico Electromecánico y Técnico en Informática Personal y Profesional; Por la noche Formación Profesional (Mecánico de Motores de Combustión Interna, Auxiliar de Mecánico de Motores de Combustión Interna, Instalador Domiciliario y Auxiliar de Instalador Domiciliario).

 

 

 

Deberán trasladar maquinaria de gran porte y valor

 

Uno de los momentos más claves en toda esta obra y que demandará una gran logística y coordinación entre los responsables de llevar adelante las tareas de infraestructura como así también la comunidad educativa de la institución, tendrá que ver con el desalojo, traslado, instalación en otros espacios –de manera temporal mientras dura la obra- y la reposición en los lugares originales de la maquinaria de gran porte que se encuentran en los distintos talleres de la escuela.

 

Se trata de máquinas para distintos fines y que no solamente tienen gran importancia y complejidad por su peso (en toneladas) sino por su valor económico, siendo el patrimonio clave del establecimiento. Ya que, según indicaron varios de los profesionales y docentes de gran trayectoria de la institución, son el eje de los talleres que se brindan a los alumnos. Parte esencial para el proceso de su aprendizaje y que diferencia la apropiación de cuestiones prácticas y técnicas, con respecto a otras instituciones.

 

“Es maquinaria que otras instituciones o establecimientos en la provincia no tienen, incluso son elementos de gran porte, que hace que esta institución sea la única que los posee en todo el NOA. Ya que es maquinaria industrial, porque otras instituciones tienen pero son máquinas pedagógicas”, explicó Feres en otra instancia de la charla

 

“No solamente va a ser una gran logística que deberemos implementar para sacar estas máquinas de aquí, sino también el hecho de trasladarlas a otros espacios, que todavía no sabemos a dónde. Y allí también tendrán que ser cuidadas y mantenidas, por eso será un proceso complejo donde necesitaremos la colaboración de todos”, remarcó Feres.

 

 

 

Piden colaboración de exalumnos y comunidad para brindar espacios

 

Como un llamado a la solidaridad y a la ayuda por parte de toda la comunidad, y principalmente de ex alumnos del establecimiento, las autoridades remarcaron el hecho de que cuando se inicie el desalojo de todo el mobiliario y de la maquinaria industrial que se utiliza en las clases, deberán tener espacios a donde llevarlos e instalarlos. Donde deberán mantenerse cuidados el tiempo que dure la obra.

 

Por ello, indicaron que instan a toda persona que tenga un predio, un local con un espacio amplio, un galpón u otros lugares que puedan servir de acilo para todos estos elementos, que pueden contactarse o acercarse a la institución para que llegado el momento puedan colaborar.

 

“Será una etapa clave, pero necesaria. Es importante que toda esa maquinaria se mantenga, si no las cuidamos nosotros, que es nuestro patrimonio histórico ¿quién la va a cuidar? La mayoría de la maquinaria las tenemos desde 1950 en adelante, o sea que son elementos de trabajo con más de 6 décadas a cuestas, pero están en perfectas condiciones”, agregaron. 

La Banda

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web