La Provincia

La venta del tradicional locro que reúne a toda una familia

Hacer o comprar locro cada 1 de mayo es una de las tradiciones más comunes en Santiago, pero la familia Garnica le pone el corazón a esta fecha.

Más de 40 años forman parte de esta historia, se trata de una tercera generación en la familia que elabora y vende este plato.

“Siempre fue la excusa para reunirnos, lo hacía mi abuelo, mi papá el ‘Chino’ y ahora mi hermano siguiendo la receta de mi papá que la tenemos guardada”, comentó Miriam, la hija mayor de la familia.

Además de la venta que implica un gran sacrificio físico y económico, la elaboración del locro para esta fecha significa recordar a su padre fallecido hace pocos años, “este es un proceso de toda una semana aproximadamente, compramos las cosas, preparamos y hoy (por ayer), nos levantamos a las 4 para comenzar a elaborar, junto con mi hermano Cristian que es el que lo hace en lugar de mi papá”, agregó.

“Cada vez que nos toca comenzar a preparar la cosas es una nostalgia lo que sentimos, porque por tantos años lo vimos a mi papá hacerlo que emociona realmente que ahora lo hagamos en su memoria”.

Cerca del mediodía los vecinos, conocidos e incluso amistades de su padre comienzan a llegar para solicitar su porción, “mucha gente nos conoce y sabe que para esta fecha preparamos locro”.

En esta ocasión los Garnica prepararon 70 litros, lo que implica una inversión de aproximadamente $ 50.000.

La jornada de trabajo termina con una mesa completa de hijos y nietos que también deleitan la preparación y receta que dejó su abuelo, “ese papel con los ingredientes se volvió una reliquia y así lo cuidamos”, cerró Miriam.

La Banda

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web