La Provincia

Comida hecha: suben las ofertas y baja demanda

Es una costumbre en la ciudad como en muchos otros sitios, que durante el fin de semana las familias gocen de la compra de comida en rotiserías, bares y demás, pero esta habitualidad se volvió un lujo en la actualidad por los altos precios de los platos y diferentes propuestas de los menús.

En un sondeo realizado por Nuevo Diario en sitios dedicados a la venta de comida, coincidieron en que “las ventas bajaron, aunque si hay gente que compra fielmente todos los fines de semanas, clientes habituales”.

Sobre la demanda mencionaron, “no es que hay menos gente que compra, sino que hay más gente que ofrece, muchas personas pusieron negocios de comidas, en sus casas, en locales o lo que sea y bueno eso resta clientes también a quienes estamos hace muchos años”, dijo Carmen, encargada de una rotisería de la ciudad.

“Además de que por ejemplo hay quienes compraban dos o tres veces a la semana y ahora es solo un día, son diferentes situaciones que se fueron dando”, agregó.

Sobre las ofertas que se proponen a los clientes dijeron, “en las rotiserías siempre es la preparación de las comidas y un menú del día sugerido, si hay algo que cambió es que ahora se hace un menú común y uno saludable porque la gente lo pide”.

 

Precios

En cuanto a precios varían según el plato, pero una familia tipo llega a gastar por lo menos 6.000 solo en comida ya que un pollo vale $ 2.500, una docena de empanadas $ 2.000 y alguna ensalada o bombitas salen de $ 1.000 a $ 1.500, sin contar que se debe comprar la bebida y el pan.

En cuanto a demás platos elaborados como milanesas con papas $ 1.400 una porción; pizza $ 1.500; porción de pastas $ 1.300, “esos son los precios que se manejan y que nos cuesta mantener por un mes actualmente porque constantemente aumentan los productos para la elaboración”.

La Banda

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web