Especiales

Punto Digital: Una herramienta para aprender y prevenir el ciberacoso

Se desarrollan diversos programas de prevención a estas problemáticas, así como también para brindar información sobre cómo utilizar correctamente las redes sociales o Internet, uno de los programas que ofrece esta propuesta es el Punto Digital en la ciudad de La Banda. En este plano, la encargada del programa, Sonia Gerez, destacó la importancia de los talleres a los que tanto jóvenes como adultos pueden acceder fácilmente: “Es sobre estas situaciones que se pueden dar que los adolescentes quizás no conocen y se ven envueltos sin darse cuenta”, afirmó Gerez. 

Además, remarcó: “Es importante la educación para saber manejar responsablemente las redes sociales y el contenido de Internet, es por eso que periódicamente ofrecemos estos talleres para jóvenes y adultos también”, agregó.

A su vez, dijo: “Se debe tener en cuenta también en cómo con una filmación estamos perjudicando a una persona, generalmente pasa que sucede una pelea por ejemplo, filmamos y la subimos a cualquier plataforma, esto desencadena algo que no tiene freno después porque con solo subirlo unos minutos se replica inmediatamente, en esto no se miden las consecuencias”, sumó.

 

Para finalizar, mencionó: “Estos talleres tratan de concientizar sobre el uso apropiado para que no se produzcan situaciones más allá de nuestro manejo, porque una vez que la información está subida a la red ya no hay forma de detenerla, en esto es importante tener conciencia crítica”.

 

Cuáles son las vías de contacto para denunciar un caso de acoso cibernético

 

En caso de conocer un caso de ciberacoso o grooming, existen vías de contacto a las que se puede recurrir para recibir asesoramiento y presentar una denuncia. Una de ellas es la línea 137, que funciona las 24 horas del día, los 365 días del año, y está disponible en todo el país. A través de esta línea telefónica, se puede obtener información, asesoramiento y orientación para enfrentar esta situación delicada. La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia tiene el teléfono (+54 11) 5071-0044.

 

En Santiago del Estero

Por la web: http://www.mpfsde.gob.ar/denuncia-web/, ofrece una vía de respuesta inmediata y confidencial para quienes han sido víctimas de ciberacoso o grooming. Es crucial no borrar ningún contenido. 

Abuso

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web