En las últimas semanas se registraron variaciones en las temperaturas de forma constante, por lo que desde el área de salud, la Dra. María de los Ángeles Pereyra, médica pediatra y encargada del área de internación de pediatría del CIS La Banda, destacó los perjuicios que genera esta situación.
En diálogo con Nuevo Diario la profesional destacó: “Hemos notado en las consultas que lo que aumentaron fueron con síntomas de tipo respiratorio alérgico, sigue circulando la influenza que es la del virus de la gripe y se suman los síntomas de alergia y respiratorio, los pacientes vienen con catarro y tos que dura más de dos semanas, que es lo que crea más preocupación pero es leve en realidad”.
Además resaltó que, “es importante acudir a la consulta porque ante una automedicación no sabemos el cuadro de la persona, si tiene una gripe, resfriado o simplemente es por alergia”.
“Es como si se hubiera adelantado la transición del clima que suele darse a fines de agosto o en septiembre directamente, por eso estamos observando estos cuadros de alergia, pero nada diferente a otros años, simplemente hay que tener previsión ante las temperaturas”.
Prevención
Sobre la prevención enfatizó, “en que hacemos hincapié con los padres es el hecho de ser previsores, el tema tiene que ver con el abrigo, tanto el exceso como el enfriamiento lo que hay que evitar, el exceso cuando la temperatura se eleva y el enfriamiento cuando baja porque se tiene la falsa percepción de que cuando salen al colegio los niños por la mañana tienen temperaturas bajas y al mediodía ya hace calor”.
Además profundizó las recomendaciones “en lo que siempre decimos, los controles, la alimentación, evitar la automedicación, las vacunas al día, fortalecer de esta manera el sistema inmune”.