Espectáculo

???Mi mamá siempre estaba pendiente de que esté bien, me cuidaba constantemente???

Este viernes 18 del corriente a partir de las 15 en el barrio de Los Lagos, comenzará la música en el escenario montado por la familia en frente de la casa donde nacieron los 12 hijos, y homenajearán a doña Luisa Paz, la “Abuela Carabajal”.

 

En este sentido Nuevo Diario dialogó con el menor de sus hijos y referente en la organización, Cuti Carabajal.  

El Shusko [shusku] (hijo menor en quichua), de los  12 hijos que concibió y crió con cariño María Luisa Paz de Carabajal, es Cuti, que nos comentó cómo se vive los momentos antes de la gran fiesta de “La abuela”, que será en los barrios Los Lagos en la ciudad de La Banda y dijo: “En estos días uno se encuentra con la familia, también vienen amigos y uno se prepara para recibirlos y pasar un momento lindo. Esperamos que le gente se divierta, que venga a comer, a bailar y que nosotros los cantores estemos con ellos.

Muchos vienen sin saber si “es una virgen o un santo” como decía don Sixto. Lo bueno es que todo está hecho para la gente, los patios, los vecinos que prestan un espacio, todo para que sea algo muy especial”, remarcó Saúl Belindo Carabajal, alias Cuti para todos. 

 

 

El recuerdo de su mamá

En dialogó con el artista y compositor, comenzó a rememorar cómo era su relación con una de las mujeres más importantes de la música, siendo ella la madre de 12 “apóstoles copleros”.

“Uno guarda en el recuerdo siempre los momentos con ella. Cuando ella vivía, en mis recuerdos de la infancia la tengo presente. También recuerdo cuando volvía a casa, siempre ella me esperaba, siempre preparada una cama con las sábanas limpias y las comidas que me hacía hasta en grande, esos momentos cuando volvía de Buenos Aires. Esas cosas siempre me acuerdo. Seguía siendo el mimado de siempre, como ser el más chico. Ella siempre me protegía, me cuidaba, siempre estaba pendiente de que yo esté bien, me quería mucho lógicamente, siempre me protegía. 

Cuando viajaba, me escribía siempre, tenía cartas y a veces me mandaba algo hecho por ella, un pan casero, una empanadilla, chipacos y con alguna recomendación de por medio”, expresó con cariño Cuti.

 

 

Las cartas de mamá 

En un momento del dialogo con Cuti, recordó cómo era la comunicación con su madre, doña Luisa y dijo: “Me acuerdo cómo me escribía, del encabezamiento de las cartas que me mandaba mi madre, ponía Santiago del Estero… la fecha, como se acostumbraba, y luego ponía: ‘Querido y estimado hijo espero que te encuentres muy bien, yo por aquí muy bien, junto con tu padre y tus hermanos y nietos´, y luego me contaba cosas que habían pasado por casa, si necesitaban una cosa. Y así estaba al tanto de todo lo que pasaba en la casa. Y tener estas cartas es hermoso y ella además escribía muy bien, tenía muy linda letra y ortografía. Ella trabajó mucho en un comercio y se encargaba de las cuestiones contables. 

También teníamos charlas donde me contaba cómo era antes, sobre su familia, sobre sus hijos que no estaban, que se habían ido a vivir a otra provincia. Tenía mucho sentido del humor. 

Ella cuando se sentaba en la cabecera de la mesa nos pedía lo que quería escuchar para que le cantemos, desde allí disfrutaba ella. En aquella mesa de algarrobo que todavía está, que tiene sus mismos años. 

Si bien ella trabajó muchos años y hasta grande, pero ella disfrutaba de sentarse en la mesa y hablar con todos”, remarcó sobre su madre, quien siempre tuvo el recuerdo de una mujer trabajadora, que cocinaba y cuidaba de todos sus hijos y nietos. 

La Banda

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web