La Provincia

El Atelier Cultural celebra 44 años descubriendo talentos bandeños

El tradicional Atelier Cultural cumple hoy sus 44 años de actividad ininterrumpida en la ciudad de La Banda. En aquellas reuniones que se realizaban en sus primeros años se descubrieron muchos artistas que hoy son conocidos incluso en el mundo.

En diálogo con Nuevo Diario, su presidente y fundador, Ángel “Lito” Garay contó los inicios y los espacios físicos en los que funcionó la entidad.

 

 

“Recordamos el 25 de agosto de 1979 como la fecha del nacimiento institucional del Atelier Cultural, desde principios de ese año, yo había instalado mi taller particular de plástica en un local de la calle Rivadavia perteneciente a la Sociedad Cosmopolita de Socorros Mutuos. Por ese entonces recibía la visita de artistas plásticos amigos como Nelly Orieta, Adela Llugdar, Michi Aparicio, entre otros. Un día llegaron Aída de Castiñeira y María Ofelia Giovanardi, dos personalidades de la cultura bandeña, me propusieron que lo inauguráramos y lo hiciéramos conocer a la comunidad bandeña. Ellas organizaron todo e invitaron a escritores, músicos, coreutas, actores, artesanos y público en general que brindaron un espectáculo extraordinario”.

 

Un cambio en la cultura

“Desde allí quedamos en juntarnos una vez por semana para realizar encuentros artísticos de estas características. Así el 25 de agosto se crea la primera comisión de la entidad que a partir de ese entonces, comienza a llamarse Atelier Cultural, “detalló el artista plástico.

 

Llegar a su propia sede

Sobre los diferentes lugares donde funcionó la entidad detalló: “Estuvimos ahí hasta 1980 aproximadamente, luego nos independizamos de la Sociedad Cosmopolita, y la Municipalidad nos declara una entidad sin fines de lucro, y un poco más adelante conseguimos la personería jurídica provincial, buscamos un lugar más amplio y llegamos a la sociedad Sirio Libanesa, pasamos al club Tiro Federal donde hubo grandes eventos, para luego trasladarnos a Besares y Belgrano y más adelante nos dan el lugar donde nos encontramos actualmente, eran locales que pertenecían a Ferrocarriles Argentinos pero estaban en malas condiciones. En esos años le solicitamos al intendente Mirolo ayuda para la refacción y surgió también la de la plaza Mauricio Rojas por lo que ingresamos en ese proyecto y hoy tenemos un lugar renovado”.

La Banda

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web