Debido a los constantes casos que se presentan en la actualidad de robo de información, el licenciado en Tecnología Educativa y especialista en Delitos Informáticos, Gonzalo Barrionuevo, brindó detalles de cómo se presenta específicamente en cuentas de home banking.
“Este malware (virus informático que roba información y secuestra dispositivos electrónicos) circula en las redes de Internet, busca dañar las computadoras y los dispositivos móviles para obtener información como claves bancarias, token, nombre de usuarios y datos biométricos cuando acceden a su home banking y permitirles a los ciberdelincuentes robar dinero haciendo su distribución por mulas informáticas o virtuales dificultando la investigación en la ciberseguridad”, inició comentando.
“El virus puede llegar a través de un correo electrónico que, por lo general, contiene un link de acceso o un archivo para descargar. Cuando la persona lo abre, el programa malicioso se ejecuta de manera automática donde queda activo de forma silenciosa o en segundo plano, el cual es indetectable por los antivirus, ya que no se encuentra en las bases de datos”, amplió.
Seguidamente, destacó que al momento de ingresar a un home banking reciben el siguiente mensaje: “Autenticando certificado digital de navegador web”. Además, le solicita a la persona usuaria del servicio que ingrese los 6 números del token y al hacerlo bloquea la computadora o celular.
Cómo evitar el fraude
En el caso de presentarse la situación, recomendó que “lo más importante es desconectar la computadora o apagar el teléfono bloqueando Internet, ya que los ciberdelincuentes están operando desde el propio equipo de la persona a través de la red. Otra opción es apagar o desenchufar el módem y luego llamar al banco correspondiente”.
Consejos de seguridad
Para evitar ser víctima de robos enumeró los siguientes consejos:
-Corroborar que todos los dispositivos de la empresa o comercio cuenten con antivirus y estén actualizados correctamente, al igual que los usuarios estándares.â¯
-No ingresar credenciales y/o tokens y contactarse con el banco si al ingresar al home banking aparecen notas o mensajes sospechosos.â¯
-Asegurarse que el remitente de los correos electrónicos sea de la persona correcta. En caso de dudar, no descargar archivos o hacer clic en vínculos. â¯
- Si se considera que un dispositivo está infectado, desconectarlo de Internet y apagarlo. Además, se debe cambiar las credenciales de home banking desde otro dispositivo y dar aviso al banco.â¯
-No ingresar a link sospechosos.
-No conectarse a redes abiertas de WiFi.