Ante la presencia de sedentarismo en la infancia, la médica pediatra María de los Ángeles Pereyra, encargada del área de internación pediátrica del CIS La Banda, resaltó la importancia de que los niños realicen actividad física.
En diálogo con Nuevo Diario, la profesional enfatizó: “Hay que fomentar la actividad física en niños y adolescentes por todo lo que implica en la salud en general. El niño sedentario que no realiza actividad física, que tiene mucho la presencia de un teléfono o tablet, poca sociabilización es el que con el tiempo desarrolla ciertos problemas, como síndrome metabólico que tiene sobrepeso, intolerancia a la insulina”, comenzó.
Factores
Ante los motivos de esta condición que se da en niños, detalló: “Hay múltiples factores, la pospandemia influyó mucho, en ese tiempo de pandemia se estimuló la actividad dentro de las cuatro paredes de la casa a modo preventivo, a eso se sumó el uso de la tecnología también en ese tiempo, son costumbres que los niños habían tomado por casi dos años y está costando que las vuelvan a retomar del todo, a pesar de que ya pasaron también casi dos años desde la pandemia. Lo otro son los cambios culturales que se dan en la actualidad, la sociedad se transformó, antes los niños tenían juegos espontáneos ahora cuesta más que los hagan, y es más fácil quizás que vayan a un club, lo que implica un esfuerzo económico, entonces se genera así el sedentarismo”.
Importancia
La profesional subrayó e hizo hincapié en que “es fundamental la actividad física desde los 4 o 5 años, que es la edad en la que clubes y demás centros deportivos permiten que los niños comiencen, así como también estar acompañada de una buena y balanceada alimentación, dependiendo del paciente son recomendables los deportes en grupo”.
“Se da generalmente que los niños quizás eligen un deporte y después deciden cambiar, esto es normal, lo importante es que lo realicen”, amplió.
Finalmente, sumó a las recomendaciones los imprescindibles controles médicos que se deben llevar de forma paralela a la realización de deporte o actividad física de cualquier tipo, “chequeos generales, cardiológicos y de pediculosis en caso de realizar natación”.