La Provincia

“Lo que quiere este Gobierno, a nivel nacional, es golpear al sector popular”

De acuerdo a un informe publicado por la consultora exQuanti, la indigencia del primer trimestre de 2024 habría alcanzado el 24,7% si no se hubieran mantenido los planes oficiales de asistencia: uno de cada cuatro argentinos vivirían en condiciones de extrema vulnerabilidad.

El análisis se basó en datos oficiales de la Encuesta Permanente de Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Censos.

El equipo de Nuevo Diario, a propósito de este documento, se comunicó con Ezequiel Altamiranda, referente provincial del Polo Obrero, una de las organizaciones sociales que más se ha movilizado en defensa de los planes. “Lo que quiere este Gobierno, a nivel nacional, es golpear a la clase popular”, señaló.

Según el informe, el salto hubiera sido de siete puntos en tan solo un trimestre (en el cuarto de 2023, también en un cálculo sin planes, esa medida llegaba a 17,7%).

Altamiranda hizo hincapié en el plan Volver al Trabajo (ex-Potenciar Trabajo): “Las organizaciones sociales y el sector popular saben que este Gobierno ha llevado una enorme estrategia para desvalorizar el programa bajo un solo objetivo: despreciar la mano de obra para que cualquier empresario o cualquier patronal pueda precarizar a los trabajadores y a la clase más vulnerable”.

El referente, por otra parte, acusó que desde el Ministerio de Capital Humano de la Nación no destinaron alimentos a comedores y merenderos. “Eso golpea a todos aquellos que no tienen para comer”, lamentó.

El entrevistado se preguntó: “¿Cómo están protegiendo a los vulnerables?, ¿Sin mandar comida para los comedores?, ¿Desvalorizando el salario?, ¿Llevando un ajuste brutal a la clase trabajadora?”.

Y apuntó: “Lo que están haciendo es llevar a la barbarie total a la clase trabajadora y, sobre todo, a los que menos tienen”.

Altamiranda, por último, llamó a “cortar la motosierra de (Javier) Milei”, la cual “está lastimando a todos los argentinos”.

POLO OBRERO Ezequiel Altamiranda Planes sociales

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web