La Provincia

“Obtener la ciudadanía italiana y española en Santiago, ahora es más accesible”

Cada 18 de diciembre se celebra el Día Internacional del Migrante, instituido por las Naciones Unidas (ONU) en 2000, para promover el respeto a los Derechos Humanos y las libertades fundamentales de los millones de personas que dejan su tierra natal por razones sociales, políticas o económicas.

Nuevo Diario entrevistó al primer staff integral de gestión de ciudadanías extranjeras de la provincia, integradas por las abogadas: Sibila Viviana Toloza Campini, María de los Ángeles Dorado,Ethel Carolina Flores y Anabel Moya, quienes detallaron “nuestro estudio se encarga de la búsqueda, legalización y transcripción de las actas, como del armado de los árboles genealógicos, para tramitar la ciudadanía española e italiana. Con respecto a cuáles son los requisitos dijeron, “obtener la ciudadanía italiana y española ahora en Santiago es más accesible” y agregó: “Para iniciar el trámite para la ciudadanía española, se necesita tener el certificado de nacimiento del abuelo/a española, o las partidas de defunción de ambos; junto con el acta de matrimonio de los abuelos. Si esta no está registrada en España será necesario su legalización, también deberá presentar certificado de nacimiento del padre o madre, en principio con estos datos iniciaríamos el trámite”.

Con respecto a lo que se necesita para la ciudadanía italiana dijeron: “El acta de nacimiento, matrimonio y defunción del ancestro italiano y de cada miembro de la rama en línea recta, hasta llegar hasta el solicitante, apostillado y traducción de cada documento y el certificado de no naturalizado del ancestro italiano”.

Cabe recordar que la ciudadanía italiana no tiene límite generacional, puede solicitarla cualquier descendiente de italiano que pueda acreditar su parentesco.

Migrantes Ciudadanía

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web