Especiales

Truco para saber si te están espiando WhatsApp con la cámara o el micrófono

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas tanto para la comunicación personal como profesional. Sin embargo, por su uso rutinario es común que se presenten amenazas a la seguridad de los usuarios, siendo el espionaje a través de aplicaciones móviles una preocupación creciente.

El uso de la cámara y el micrófono de un dispositivo móvil es esencial para muchas funciones en WhatsApp, como las videollamadas o la grabación de mensajes de voz. No obstante, estas características también pueden ser explotadas por ciberdelincuentes para espiar a los usuarios sin su conocimiento.

Los ataques a la privacidad frecuentemente se llevan a cabo a través de técnicas de ingeniería social, donde los delincuentes manipulan psicológicamente a las víctimas para que entreguen acceso a sus dispositivos o datos personales.

 

Cómo pueden espiarte a través de WhatsApp

Los ciberdelincuentes emplean una variedad de tácticas para acceder a la información privada de los usuarios. Una de las estrategias más comunes es hacerse pasar por una entidad reconocida, como una empresa o servicio popular, y ofrecer productos o servicios atractivos.

Por ejemplo, pueden enviar un mensaje simulando ser una entidad bancaria o una tienda en línea, ofreciendo descuentos o premios. Estos mensajes suelen incluir enlaces que, al ser clicados, redirigen a páginas web fraudulentas diseñadas para parecer legítimas.

Una vez en estas páginas, se pide al usuario que introduzca información personal, como números de tarjetas de crédito o contraseñas. En otros casos, simplemente visitar el enlace puede permitir a los hackers instalar malware en el dispositivo de la víctima, que les proporciona acceso remoto a la cámara, el micrófono, o incluso a todos los datos almacenados.

 

El error que permite que espíen una cuenta de WhatsApp

Uno de los métodos más efectivos utilizados por los ciberdelincuentes para espiar a través de WhatsApp es la explotación de los permisos de acceso que las aplicaciones solicitan al ser instaladas. Al instalar WhatsApp en un dispositivo Android, la aplicación solicita acceso a diversas funciones del teléfono, como la cámara, los contactos, y el almacenamiento.

Si bien estos permisos son necesarios para que la aplicación funcione correctamente, también pueden abrir una puerta a potenciales intrusos si no se gestionan adecuadamente.

El problema no es exclusivo de WhatsApp. Otras aplicaciones, como las de mapas o redes sociales, también solicitan permisos que podrían ser utilizados para espiar al usuario.

Una aplicación de mapas podría solicitar acceso a la ubicación precisa del usuario para ofrecer direcciones personalizadas. Sin embargo, si un hacker logra obtener acceso a esa aplicación, podría rastrear la ubicación del usuario sin que lo sepa.

 

Cómo proteger la privacidad al interactuar en WhatsApp

Para proteger la privacidad y la seguridad al usar WhatsApp, es crucial tomar ciertas precauciones. Aquí te ofrecemos una serie de pasos recomendados:

Lo primero es revisar los permisos de la aplicación. Es fundamental revisar regularmente los permisos que has otorgado a WhatsApp. Para hacerlo, sigue estos pasos:

  • En dispositivos Android, ir a “Configuración” y seleccionar “Aplicaciones”.
  • Buscar y elegir WhatsApp en la lista de aplicaciones instaladas.
  • Dentro de la información de la aplicación, seleccionar “Permisos” y revisar qué accesos tiene la aplicación.
  • Desactivar cualquier permiso que consideres innecesario. Por ejemplo, si no usas la videollamada con frecuencia, puedes desactivar el acceso a la cámara.
Asimismo, nunca hay que abrir enlaces en mensajes que provengan de fuentes desconocidas o que parezcan sospechosos, incluso si parecen ser de un contacto confiable. Los ciberdelincuentes a menudo logran acceder a cuentas de WhatsApp para enviar mensajes maliciosos a los contactos de la víctima.

Es importante desconfiar de mensajes que soliciten información personal o financiera. WhatsApp nunca solicitará información sensible a través de mensajes. Si recibes un mensaje pidiendo datos personales o bancarios, es muy probable que se trate de un intento de phishing.

WhatsApp Espionaje Tecnología

Estás navegando la versión AMP

Leé la nota completa en la web