Un pequeño e indefenso tatú carreta, dibujado con lápiz en miles de tramas perfectas sobresale impávido en un fondo gris que evoca al humo, a incendios que lastiman la fauna nativa, su totalidad es un homenaje a la madre tierra. Una obra de arte que conmueve, con rasgos de ternura cargado de un grito silencioso que le habla a nuestra memoria de territorio, de profundo vínculo con lo propio que nos une y otorga identidad de allí que pensar el ‘Encontrarte’ como espacio de identidad colectiva, se manifiesta con el reconocimiento del público, que mediante votación consolidó a Franco David, nuevamente ganador 2024, entre más de 200 Artistas Visuales por segundo año consecutivo, quien utilizó la misma técnica que el año anterior, consagrándolo en esta oportunidad por la obra “Pieles: Monte Perdido”.
ND-Qué es el arte para vos, ¿Cómo lo vives?
FD-El arte es una disciplina que te puede acompañar toda la vida, para mí en lo cotidiano hay disparadores que sin duda son inspiraciones, ya sea una frase, un color, un animal, el clima, una emoción etc. Es eso lo que elijo a la hora de crear una obra. Lo tomo de una manera muy profesional, tengo fijado días donde produzco si o si obras, ya sean dibujos, esculturas, pinturas o algún arte objeto intervenido, es decir tengo una constante disciplina, porque un artista va evolucionando e innovando con las técnicas diarias.
ND-¿Qué te inspira al momento de crear?
FD-La vida misma, por lo general siempre tengo conmigo una agenda donde voy anotando palabras que me van quedando del día a día; estas mismas me sirven de inspiración, por ejemplo si tomo una palabra clima: trato de crear personajes donde interactúan con el clima pero siempre trato de darle una vuelta de rosca, por lo general trabajo la ausencia del color, es decir aparece muy poco. Me gusta trabajar en imágenes donde juega mucho el contraste y el color pasa a un segundo plano.
ND-¿Qué te movilizó al presentar la obra?
FD- Sin dudas, ‘’Pieles: Monte Perdido’’ es un pequeño homenaje a todas las especies (flora y fauna) de nuestro territorio que lamentablemente se van perdiendo, este año los incendios en muchos lugares de nuestro país avanzaron devastando todo tipo de vida, es por ello que quise representar en esta obra un Tatú Carreta animal autóctono que representa nuestra cultura santiagueña y que está en peligro de extinción.
Por ello elegí el color de fondo ‘’Gris Ceniza’’ representando lo que quedó de su hábitat, y a la vez generando contraste con la figura del animal con color negro generando muchas tramas con el lápiz.
ND-¿Cuánto tiempo te llevo crear la obra?
FD-Aproximadamente tres semanas, el trabajar con lápiz sobre un soporte rígido se lo va haciendo progresivamente, de a poco. Sumado a eso el bastidor lleva muchas capas de pintura para luego colocarle el color definitivo de fondo. Una vez finalizadas las capas de color se comienza a trabajar en la figura.
ND-¿Qué significa para vos ganar el Premio Encontrate? ¿Te ha ayudado a crecer como artista?
FD-La verdad fue increíble, ver en el evento como la gente interactuaba con mi obra fue lo más hermoso, le tomaban fotos y me preguntaban con que materiales la había realizado eso me hizo pensar que el público, quienes son los que me eligieron como ganador se sentían representados por una figura 100% santiagueña y ser elegido por segundo año consecutivo es una locura sin dudas, me hicieron muy feliz.
Los premios son ‘’mimos’’ en la carrera de un artista, porque uno va mutando y después de muchos años de trabajo te hacen pensar que uno está en el camino correcto.
ND-¿Cómo sigue tu carrera artística?
FD-Actualmente sigo con la serie “Pieles” donde voy a seguir homenajeando a especies de nuestra flora y fauna, la idea es acompañar las pinturas con obras en 3D que podrían ser de cerámica o madera para luego hacerlas circular por los museos de Argentina y el Exterior donde ya circulan varias de mis obras. Paralelamente en este año entrante estaré dictando talleres de Pintura y Cerámica.
ND-¿Cómo defines tu estilo?
FD-En el mundo del Arte tengo varias facetas, no me gusta encasillarme con un estilo, hay veces en que me gusta dibujar, otros pintar y otros hacer alguna pieza en 3D. Utilizo mucho la ilustración como un canal para trabajar la ausencia del color y con pocas líneas decir mucho. Y otras donde me gusta trabajar en algún mensaje fuerte a través de la pintura o de la cerámica, es satisfactorio para un artista expresarse a través de muchas técnicas y materiales.
ND-¿Existe rivalidad entre artistas?
FD-Así es, y es lamentable. Puedo decir que a lo largo de mi carrera y más aun obteniendo premios o menciones despierta envidia en otros, por eso siempre sostengo que uno no debe escuchar ni leer las criticas de personas frustradas.
ND-¿Crees que se puede vivir del arte?
FD-Sin dudas si, todo depende de cuanto animo y voluntad le pongas, siempre incentivo a mis alumnos a que se animen a tener una producción continua de obras y a mostrarlas primeramente en las redes, porque el público ahí es masivo y uno no sabe quien lo puede estar mirando, es allí donde surgen las primeras ventas, la clave está en la rutina. me quedo con la frase ‘’disciplina mata talento’’ yo comencé enviando mis obras a otras provincias y hoy me encuentro enviándolas hacia Europa.
ND-¿Qué consejo darías a los artistas que quieran presentarse en un concurso?
FD-Que se animen, que trabajen en su producción y que sepan con firmeza que mensaje quieren dar al espectador. También que no se desanimen por los resultados. Lo importante es confiar en uno mismo y seguir perfeccionando el trabajo.
ND-¿Cuál es tu mayor sueño?
FD-El sueño de todo artista es que su obra se haga conocida internacionalmente creo yo, en parte es el mío, creo que los sueños son “procesos” que uno los va consiguiendo a medida que vas trabajando duramente para conseguirlos, hoy a través de la gente que va eligiendo y conociendo mi Arte puedo decir que estoy en el trayecto de “ese sueño”.
ND-¿Cómo te imaginas en unos años?
FD-Es incierto, la vida siempre te sorprende. Por lo tanto, seguir rodeado y creando arte, paralelamente a mi carrera, como artista visual me imagino formando jóvenes en el campo del arte, es muy importante para mí crear conciencia con las obras.
Sobre el artista
Franco David nació en Santiago del Estero, incursionó desde pequeño en el mundo del arte. Actualmente se dedica de manera profesional y como docente; ya que dicta clases de pintura y cerámica para grandes y chicos.
El arte tuvo una repercusión muy grande en su vida cuando realizó la muestra artística ‘’Sin Filtro’’ donde combinó dibujos, pinturas e instalaciones, fue la única muestra en pandemia, a tal punto que fue la muestra de un artista local más visitas del año. Asimismo, se alzó con la segunda y tercera edición de la misma, llevándose el premio ‘’Cyac’’ como categoría Artes Visuales junto a Natalia Martín.
También ganó la edición de los Premios Encontrarte 2023 con la obra “Temporada de Coyuyos” y 2024 con la obra “Pieles: Monte Perdido” imponiéndose entre más de 200 artistas visuales. Dicho evento se realiza hace 20 años, reuniendo a artistas visuales, músicos, bailarines y trabajadores del arte. Además es acreedor de múltiples menciones especiales y honoríficas.