"Como no somos los únicos, decidimos ser los mejores. Jugador N°12", reza una famosa bandera en la tribuna de Boca, cada vez que el conjunto azul y oro es local. La razón por la cual la hinchada es reconocida como el jugador "extra" del equipo, y festeja su día el 12 de diciembre (12 del 12), se remonta a hace casi un siglo, en 1925, cuando el Xeneize se convirtió en el primer equipo del país en realizar una gira por Europa.
Pasaron 99 años de una travesía que duró en total cinco meses, luego de haber arribado a España el 27 de febrero. Además del plantel, cuerpo técnico y otros integrantes, con esa delegación viajó un simpatizante que después quedaría en la historia. Victoriano "Toto" Caffarena, quien además era escribano y fue con el carnet de enviado especial del diario El Telégrafo, pero cumplió múltiples funciones como utilero, aguatero, masajista e incluso de DT.
El 4 de febrero de 1925 partió una delegación de 21 personas desde el dique Formosa:
- 12 jugadores del Xeneize (Tesoriere, Bidoglio, Muttis, Elli, Busso, Garasini, Pozzo, Tarasconi, Antraygues, Médici, Cerrotti y Pertini)
- Cinco de otros clubes (Cochrane -Tiro Federal de Rosario-, Seoane -El Porvenir-, Vaccaro -Argentinos Juniors-, Onzari -Huracán- y Díaz -Rosario Central-)
- El periodista del diario Crítica Marini
- Dos dirigentes (el vicepresidente Caribonu y el secretario Decap)
- Victoriano Caffarena
En los tres meses que duró la gira, Boca hizo una gran campaña: 15 triunfos en 19 partidos. El 12 de julio el equipo desembarcó en el puerto de Buenos Aires y fue recibido por una multitud. La Asociación Argentina reconoció el éxito de la delegación en Europa, y los nombró Campeones de Honor.
En 1926, Toto le encargó al cantor y compositor Ítalo Goyeneche un himno para Boca y el escritor Jesús Fernández Blanco fue quien le puso la letra. La primera vez que sonó fue en la casa del Jugador Número 12, en el piano de una de sus hermanas.
Caffarena continuó como socio de Boca y se desempeñó como escribano y como responsable del equipo, ente otros roles. La institución le asignó una platea fija y en 1953 se convirtió en socio vitalicio. El entonces presidente del Xeneize, Alberto J. Armando, le entregó una placa del Jugador Número 12 en 1955, con motivo del 50 aniversario del club.