Más de la mitad de los migrantes que están varados en la frontera de Bielorrusia y Polinia necesitan atención médica
Los resultados preliminares de una encuesta muestran que más de un tercio de los encuestados requirió tratamiento médico durante su viaje, mientras que tres de cada cinco necesitan tratamiento y medicamentos para una enfermedad en curso.
"Estoy muy preocupado por los miles de personas vulnerables que se encuentran varadas en tierra de nadie en las fronteras de Bielorrusia con Polonia, Letonia y Lituania, a merced del clima a medida que se acerca el invierno", dijo el director regional de esa agencia de la ONU para Europa, Hans Kluge. “Las mujeres y los niños duermen a la intemperie en medio del frío. Ya han muerto varias personas. Y los casos de Covid-19 están aumentando considerablemente en toda la región.
En rueda de prensa en Ginebra, la portavoz de la agencia para los refugiados dijo que pudieron visitar un área donde acampan los migrantes en el lado bielorruso de la frontera, precisa la ONU.
“Hemos visto un grupo de 2000 solicitantes de asilo, migrantes y refugiados que están allí desde el 8 de noviembre, entre ellos mujeres, algunas embarazas, bebés y niños. Hay necesidades humanitarias muy importantes", dijo la portavoz de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, Shabia Mantoo.
Acnur y la Organización Mundial para las Migraciones repartieron artículos de higiene y comida, y un próximo cargamento llevarán mantas y ropa de abrigo para afrontar las bajas temperaturas, con el objetivo de evitar más muertes por hipotermia.