Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo #NacionesUnidas

El español, un idioma que conecta comunidades en todo el planeta

La ONU celebra el Día del Idioma Español cada 23 de abril, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Miguel de Cervantes. La lengua, hablada por más de 500 millones de personas, es una de las seis oficiales en la Organización.

El español es la segunda lengua del mundo por número de hablantes nativos; el tercer idioma más popular en Internet, y el segundo en redes sociales.

 

Es además uno de los seis idiomas oficiales en las Naciones Unidas y por tanto “un instrumento importante de la gobernanza mundial”, dijo el Secretario General, en su mensaje por el día dedicado a esta lengua. 

 

“Es un símbolo vibrante de nuestro apego colectivo al multilingüismo, un principio fundamental y un elemento indispensable de nuestros esfuerzos por la paz, los derechos humanos y el desarrollo sostenible”, añadió António Guterres. 

 

El líder de la ONU destacó el carácter universal de la lengua, hablada por 500 millones de personas, y su variedad, “que conecta a individuos y comunidades de todo el mundo, convirtiéndose así en piedra de toque del diálogo en nuestro planeta”.

 

El "Día del Idioma Español en las Naciones Unidas" se celebra el 23 de abril coincidiendo con el aniversario de la muerte del escritor español Miguel de Cervantes. La fecha de su fallecimiento coincide con la del dramaturgo inglés, William Shakespeare. De ahí que ambas lenguas compartan el día. 

 

El español en la ONU 

La ONU apostó por el multilingüismo en el reconocimiento del árabe, el chino, el español, el francés, el inglés y el ruso como idiomas oficiales; mientras que el francés y el inglés son los idiomas de trabajo de la Secretaría de las Naciones Unidas. 

 

La web oficial de Naciones Unidas y la de Noticias ONU están disponibles en español al igual que las redes sociales. 

 

En las reuniones y conferencias oficiales, los participantes pueden hablar en cualquiera de los seis idiomas oficiales y sus intervenciones son traducidas simultáneamente a los otros cinco por intérpretes de conferencias que interpretan hacia su idioma principal, salvo en el caso de los intérpretes al árabe o al chino, que trabajan tanto desde su idioma principal como hacia él.

 

Los seis servicios de traducción del Departamento de la Asamblea General y de Gestión de Conferencias se encargan de producir documentación para reuniones en los seis idiomas oficiales de las Naciones Unidas (árabe, chino, español, francés, inglés y ruso), así como correspondencia, publicaciones y otros documentos de apoyo para las reuniones. 

 

Además, la ONU cuenta con centros de información en español en  Paraguay, Colombia, Argentina, México, Panamá, Bolivia, Perú y Bruselas para España 

ONU
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso