
La próxima misión lunar de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) ha despertado gran interés y expectativa en distintos ámbitos, no solo por sus objetivos científicos y tecnológicos, sino también por ciertos detalles que llaman la atención del público general. Entre ellos, se destaca la inclusión de un objeto poco común en este tipo de expediciones, que ha generado curiosidad y preguntas sobre su propósito: Un peluche.
Este elemento especial, que formará parte del equipamiento a bordo, no solo cumple una función dentro del viaje espacial, sino que también simboliza aspectos particulares relacionados con la misión y la experiencia de la tripulación. A medida que se acerca la fecha del lanzamiento, la comunidad científica, los entusiastas del espacio y el público en general siguen de cerca las novedades que rodean a esta misión.
Por qué la NASA enviará un peluche a la Luna en la misión Artemis II
La NASA ha anunciado que un peluche viajará a la Luna en la próxima misión Artemis II, programada para 2026. Este objeto no solo será una compañía simbólica para los astronautas, sino que desempeñará un papel técnico crucial como indicador de gravedad cero (ZGI). Los ZGI son pequeños objetos que flotan en microgravedad, proporcionando una señal visual de que la nave ha alcanzado el estado de ingravidez.
Para esta misión, la NASA ha lanzado un concurso global invitando al público a diseñar el peluche que acompañará a la tripulación. El diseño ganador será fabricado por el Laboratorio de Mantas Térmicas de la NASA y viajará a bordo de la nave espacial Orión.
Este concurso no solo busca un diseño funcional, sino también uno que represente el espíritu de la exploración espacial y sea significativo para la misión Artemis II y su tripulación.
Con información de C5N