Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo

Miles de personas reciben con júbilo al nuevo papa

Los cardenales eligieron al sucesor de Francisco y se desató la emoción en la Plaza de San Pedro.

El Vaticano volvió a convertirse este miércoles en el centro de atención mundial tras la esperada fumata blanca que anunció la elección del nuevo papa, sucesor de Francisco. Miles de fieles y turistas presentes en la Plaza de San Pedro estallaron en aplausos y vítores, acompañados por el solemne repique de campanas de la basílica, al ver emerger el humo blanco desde la chimenea de la Capilla Sixtina.

La decisión fue tomada por los 133 cardenales reunidos en cónclave, quienes eligieron, tras una deliberación a puertas cerradas, al nuevo líder espiritual de los más de 1.400 millones de católicos en el mundo. Aunque aún no se ha revelado públicamente su identidad, la emoción colectiva no se hizo esperar.

 

El rol del papa en la Iglesia y el mundo

El papa es considerado el sucesor de San Pedro, a quien, según la tradición cristiana, Jesucristo habría encomendado la misión de guiar a la Iglesia. Desde ese lugar, tiene una función clave: preservar y enseñar la fe, interpretar el Evangelio y mantener la unidad entre los católicos.

Pero su papel va más allá de lo espiritual. El pontífice también es jefe de Estado de la Ciudad del Vaticano, el Estado independiente más pequeño del mundo con apenas 44 hectáreas. Desde allí, ejerce poderes absolutos —ejecutivo, legislativo y judicial— y recibe a líderes mundiales en audiencias privadas, en las que se abordan temas de actualidad y se transmite la posición de la Santa Sede en asuntos clave.

A través de encíclicas, exhortaciones apostólicas y motu proprio, el papa orienta doctrinalmente a los fieles. Además, cada miércoles encabeza la audiencia general, una catequesis pública donde expone enseñanzas ante miles de peregrinos. También tiene la responsabilidad de nombrar obispos, crear cardenales y aprobar canonizaciones, tras un riguroso proceso en el que se evalúan virtudes heroicas y milagros.

 

Un pontífice en contacto con el mundo

En su misión pastoral, el papa también es un viajero incansable. Visita distintos países respondiendo a invitaciones oficiales en lo que se denominan visitas apostólicas. Estos viajes permiten fortalecer el vínculo con comunidades católicas alrededor del mundo y lanzar llamados por la paz, el diálogo interreligioso, los derechos humanos y la justicia social.

El pontífice que más viajó fue Juan Pablo II, con 104 visitas en 26 años, seguido por Francisco, con 47 viajes en 12 años de pontificado.

Como obispo de Roma, el papa tiene a su cargo la diócesis local, aunque en la práctica esta función recae en un vicario general. Sin embargo, mantiene una participación activa visitando parroquias y participando en celebraciones tradicionales como el viacrucis en el Coliseo o la fiesta de la Inmaculada Concepción en la Plaza de España.

Con la elección del nuevo papa, comienza una nueva etapa para la Iglesia Católica, marcada por los desafíos de la época y por las expectativas de millones de fieles en todo el mundo. En las próximas horas, se espera el anuncio oficial del nombre del nuevo pontífice y su primera bendición desde el balcón central de la basílica de San Pedro.

Papa
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso