Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El Mundo

Por qué el régimen militar de Myanmar está bombardeando su propio territorio de la catástrofe

Un relator especial de la ONU dijo a la BBC que era “nada menos que increíble” que los militares siguieran “lanzando bombas cuando se intentaba rescatar gente”

Agrandar imagen
Crédito: BBC

En medio de la devastación causada por un terremoto que ha cobrado la vida de más de 2.000 personas, la junta militar de Myanmar continúa sus ataques aéreos y terrestres en diversas regiones del país, según denuncias de la ONU y grupos rebeldes.

Ataques en zonas afectadas por el terremoto

El Servicio Birmano de la BBC confirmó la muerte de siete personas en un ataque aéreo en Naungcho, ocurrido pocas horas después del terremoto. Rebeldes informaron de ataques terrestres del ejército en la región de Sagaing, epicentro del sismo, y en el municipio de Chang-U. También hay informes de ataques aéreos en zonas cercanas a la frontera con Tailandia. La junta militar continua con ataques aéreos en su intento de eliminar la resistencia armada que lucha para quitarles el poder.

Denuncias de la ONU y grupos rebeldes

AP Foto/Thein Zaw
AP Foto/Thein Zaw
La ONU calificó los ataques de la junta militar como "totalmente indignantes e inaceptables". El relator especial de la ONU, Tom Andrews, instó al régimen militar a detener todas las operaciones militares y denunció que es "increíble" que continúen los bombardeos mientras se realizan labores de rescate. El Gobierno de Unidad Nacional (NUG), que representa a la administración civil derrocada, anunció una pausa de dos semanas en sus "operaciones militares ofensivas" en las zonas afectadas por el terremoto, a excepción de las acciones defensivas.

Situación humanitaria crítica

El terremoto, de magnitud 7,7, ha dejado miles de muertos, heridos y desaparecidos, según cifras de la junta militar. La falta de recursos dificulta las labores de rescate y socorro en las zonas afectadas. Existe preocupación por la posibilidad de que la junta militar utilice la ayuda humanitaria como arma en la guerra civil, negándola a las zonas controladas por grupos rebeldes. La ONU advierte que la junta militar está cometiendo crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad contra su propio pueblo.

Contexto de conflicto

Myanmar se encuentra en medio de una guerra civil desde el golpe militar de 2021. La junta militar ha perdido el control de amplias zonas del país, pero continúa sus ataques aéreos con el apoyo de Rusia y China. La guerra se encuentra en un punto en el que los grupos rebeldes controlan un 42% del territorio nacional, y el gobierno militar menos de un cuarto del mismo.

La situación en Myanmar sigue siendo crítica, con una población que sufre tanto los efectos del terremoto como la violencia del conflicto armado.

Myanmar Terremoto Bombardeos
Seguí a Nuevo Diario Web en google news

Los comentarios de este artículo se encuentran deshabilitados.

Te puede interesar

Teclas de acceso