Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido
El País #Soberanía

Islas Malvinas: el Gobierno reafirmó ante la ONU los derechos argentinos sobre el territorio

El secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, participó en una reunión con integrantes de la ONU tras la "disputa de soberanía con el Reino Unido por las Islas Malvinas", con la búsqueda de consolidar el amplio apoyo internacional para llegar a "una solución pacífica".

El Gobierno Nacional, en nombre del secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur en la Cancillería Argentina, Guillermo Carmona, participó en la Mesa del Comité Especial de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y reafirmó los derechos de soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas. En ese sentido, planteó "encontrar una solución pacífica" para resolver el conflicto con el Reino Unido.

 

La Cancillería emitió un informe en el que Carmona "participó del encuentro en su condición de contraparte en la disputa de soberanía con el Reino Unido en relación con la cuestión de las Islas Malvinas, uno de los 17 Territorios No Autónomos bajo la competencia del Comité Especial".

 

En dicha cumbre llevada a cabo en la en la sede de las Naciones Unidas, el gobierno nacional "reiteró la firme voluntad del gobierno argentino de encontrar una solución pacífica a la controversia con el Reino Unido, respetando el modo de vida y los intereses de los habitantes de las Islas".

 

Dicha reunión significó, para el Ministerio de Relaciones Exteriores, la importancia de que el Secretario General de las Naciones Unidas “renovara sus esfuerzos relativos a la misión de buenos oficios que le fuera encomendada por la Asamblea General hace 40 años a fin de que ambos gobiernos reanuden las negociaciones”.

 

 

Según Cancillería, la cumbre obtuvo resultados positivos ya que los miembros del Comité Especial de Descolonización y la Asamblea General "se mostraron interesados en conocer los esfuerzos del Gobierno argentino de poner fin a la anacrónica situación colonial de las Islas Malvinas mediante una solución diplomática con el Reino Unido".

 

Por otra parte, Carmona publicó una series de tuits tras su participación en la cumbre y transmitir "nuestra preocupación por la persistencia de las actividades unilaterales británicas en el Atlántico Sur, que contradicen lo dispuesto en la resolución 31/49 de la Asamblea General sobre abstenerse de introducir modificaciones unilaterales".

 

Otro de los temas particulares que se manifestó en la sede de la ONU tiene relación con el "rechazo del Gobierno nacional a la presencia militar británica en el Atlántico Sur", a partir del "despliegue en las Islas de integrantes de las denominadas 'Fuerzas de Seguridad de Kosovo'".

 

En ese sentido, Carmona puntualizó que el arribo del ejército responde a una "nueva provocación británica", con el que se busca "una injustificada demostración de fuerza y un deliberado apartamiento del llamado de las resoluciones de la Asamblea General y los pronunciamientos de otros foros internacionales".

 

Por último, el gobierno hizo hincapié en la "explotación y exploración de recursos naturales renovables y no renovables" que sufre el territorio argentino, a partir de la "concesión unilateral de licencias a empresas pesqueras que extraen de manera ilegal recursos ictícolas equivalentes a cientos de millones de dólares".

 

Con información de Crónica.

ONU
Seguí a Nuevo Diario Web en google news
Comentarios

Te puede interesar

Teclas de acceso