Según el Gobierno, se ha registrado una leve desaceleración en el ritmo de aumento de precios de los alimentos durante el mes de junio. Este rubro tiene un peso significativo en la canasta general de inflación medida por el Indec, y se espera que esto contribuya a que la tasa de inflación se sitúe por debajo del 7,8% registrado en mayo. Las consultoras privadas también coinciden en este diagnóstico. Con el objetivo de mantener los precios controlados, el Ministerio de Economía planea congelar una serie de precios hasta después de las elecciones primarias.
La Secretaría de Comercio, a través de la Dirección de Evaluación y Monitoreo de Precios, realiza mediciones diarias en grandes cadenas de supermercados de todo el país, incluyendo el rubro de alimentos. Según fuentes oficiales, los números consolidados de junio indican una desaceleración en los precios. En un conjunto de bienes que incluye alimentos, bebidas sin alcohol, cuidado personal y limpieza, se observa un aumento del 6,1% en junio, en comparación con el 6,4% registrado en mayo. En cuanto a los alimentos exclusivamente, se registra una desaceleración del 0,3%, con un incremento del 6,5% en junio, en contraste con el 6,8% de mayo.
En mayo, los alimentos funcionaron como un factor de contención de la inflación, siendo el segundo rubro con incrementos más moderados en ese mes, con un 5,8%. Las consultoras también han registrado una desaceleración en los precios de los alimentos en junio, lo que se espera que se traduzca en una disminución de la tasa de inflación, incluso por debajo del 7%. Sin embargo, la medición interanual seguirá siendo alta, alcanzando el 121,8%.
El Gobierno buscará mantener bajo control los precios de varios productos en las próximas semanas. La Secretaría de Comercio está en negociaciones con las empresas para que acepten mantener sus precios con aumentos contenidos a cambio de mantener el acceso a importaciones a través del sistema de autorización SIRA. Además, se espera que en la nueva etapa del programa de compra en cuotas Ahora 12, se establezcan condiciones para las empresas, como la venta exclusiva de productos de origen nacional y la inclusión en el programa solo si cumplen con los límites de incremento de precios establecidos en Precios Justos.