
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) subirá a $228.656,51 en abril de 2025. Este ajuste responde a la movilidad establecida por el organismo, basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además del incremento, los beneficiarios recibirán un bono de $70.000, lo que elevará el pago total a $298.656,51. Sin embargo, este adicional permanece congelado desde marzo de 2024 y no tendrá nuevas actualizaciones en el corto plazo, por lo que el aumento real en los ingresos será del 1,83% en lugar del 2,4% anunciado.
El ajuste en la PUAM cobra especial relevancia a partir del 23 de marzo de 2025, cuando finalizará la moratoria previsional vigente. Con este cambio, quienes no hayan alcanzado los 30 años de aportes ya no podrán acceder a una jubilación ordinaria y deberán optar por este beneficio.
Quiénes pueden acceder a la PUAM de ANSES
La PUAM está destinada a personas de 65 años o más que no cumplen con los requisitos para obtener una jubilación contributiva. A diferencia de otros programas, no permite regularizar aportes mediante moratorias ni acceder a un régimen especial.
Los requisitos para solicitar esta pensión incluyen:
Ser argentino o haber residido en el país al menos 10 años antes de la solicitud.
No percibir una jubilación, pensión o retiro de cualquier régimen previsional.
No contar con ingresos superiores al haber mínimo vigente.
Monto de la PUAM de ANSES en abril 2025
El haber de la PUAM equivale al 80% de la jubilación mínima, lo que determina su actualización mensual conforme a la movilidad de Anses. Con el ajuste de abril, el monto base se fijará en $228.656,51, en línea con la variación del IPC.
A esta cifra se sumará el bono extraordinario de $70.000, lo que permitirá alcanzar un total de $298.656,51 en el próximo pago. Sin embargo, este refuerzo se mantiene congelado desde marzo de 2024 y no se actualizará en el corto plazo, según lo indicado por el Gobierno.
Cómo acceder a la PUAM de ANSES
El trámite para solicitar la PUAM puede realizarse en las oficinas de Anses con turno previo, o bien a través del sitio web oficial del organismo. Para iniciar el proceso, es necesario presentar la siguiente documentación:
Documento Nacional de Identidad (DNI) actualizado.
Acreditación de residencia en Argentina.
Declaración jurada de no percibir otra prestación previsional.
Con el fin de la moratoria previsional el 23 de marzo de 2025, esta prestación se convertirá en la única opción para quienes no cumplan con los aportes requeridos. Esta situación afectará principalmente a las mujeres, ya que hasta ahora podían acceder a una jubilación a los 60 años mediante la regularización de aportes. A partir del cambio, deberán esperar hasta los 65 años para solicitar esta pensión.